Tras la publicación del informe final N°355/2024 de la Contraloría General de la República, que audita los procesos de compra, almacenamiento y distribución de vacunas contra el Covid-19 entre 2022 y 2023, se han revelado observaciones sobre el manejo de dosis en distintas regiones del país, incluyendo Magallanes.
El informe señala irregularidades, como dosis administradas fuera de plazo, registros eliminados, y más de 48 mil vacunas no contabilizadas en el sistema oficial. En el caso de Magallanes, se detallan 297 inoculaciones con lotes de vacunas que ya habían caducado, algunas con hasta 903 días de diferencia entre la fecha de vencimiento y la de administración.
Frente a estos antecedentes, la seremi de Salud de la Región de Magallanes, Francisca Sanfuentes, enfatizó que los análisis preliminares descartan la aplicación de vacunas vencidas en la región y a nivel nacional. “Quiero hacer un llamado a la comunidad a la tranquilidad y a la confianza, porque los análisis preliminares evidencian que las vacunas administradas correspondían a lotes vigentes. No se inocularon dosis vencidas en Magallanes ni en el país”, afirmó Sanfuentes.
Asimismo, la autoridad explicó que las observaciones de la Contraloría corresponden principalmente a errores de registro y digitación en un porcentaje mínimo, dentro del alto volumen de dosis administradas. En la región, se aplicaron más de 260 mil vacunas contra el Covid-19 en el período auditado, y sólo 290 registros presentan inconsistencias atribuibles a errores administrativos.
“Estos lotes ni siquiera llegaron a la Región de Magallanes, por lo que se trata de inconsistencias en los sistemas de registro, no de problemas en la administración de vacunas”, aclaró la seremi.
Finalmente, Sanfuentes reiteró la importancia de confiar en la estrategia de vacunación como un pilar fundamental en la protección de la población, asegurando que los controles de distribución, logística y aplicación cumplen con estrictos protocolos.
“Tenemos certeza de que todas las vacunas administradas estaban vigentes y en buenas condiciones. Es fundamental respaldar el esfuerzo del Estado y los rigurosos procesos de vigilancia implementados”, concluyó.