21 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Cónsul compartió tradicional desayuno con estudiantes de Escuela Argentina

cronica
20/05/2025 a las 10:47
Periodista Web 3
788

Estrecho vínculo entre la administración pública trasandina y la educación pública chilena.

La conmemoración del “Día de la Patria” cada 25 de mayo, fecha que recuerda el inicio del proceso de descolonización de Argentina en 1810, fue el motivo para que el cónsul de este país, Germán Domínguez, compartiera un tradicional desayuno con un grupo de estudiantes de la escuela que lleva el nombre del país trasandino.

“Para nosotros es muy importante estar con los chicos, sobre todo acá. Y siempre, para la semana de mayo, compartimos un desayuno”, afirmó la autoridad.


Asimismo, sostuvo que el vínculo entre el consulado y el establecimiento es estrecho, por ejemplo, cada vez que algún artista o persona importante visita Magallanes puede de alguna manera contribuir a la escuela realizando talleres educativos. 


Aunque también, de vez en cuando brindan donaciones para el recinto y sus estudiantes.

Por su parte, para el director de la escuela, Rodrigo Machuca, esta visita fue muy grata, ya que viene a “estrechar este lazo de amistad que tenemos y que, de alguna manera, ellos ratifican a través de esta visita y este compromiso que tienen con nuestra escuela”.

En la ocasión, Domínguez ofrendó una bandera para que sea enarbolada en el pabellón de la escuela.


Aniversario 

En la actualidad, este establecimiento tiene una matrícula de 170 estudiantes, desde educación parvularia a octavo año básico. Y así, como el país vecino tendrá su conmemoración, también lo hará la Escuela Argentina para celebrar sus 37 años al servicio de la educación pública.

Machuca asumió a inicios de este año la dirección de este recinto educativo, “focalizando nuestro trabajo, fundamentalmente, en reforzar el aspecto académico, pedagógico, la integración americana, porque tenemos una gran cantidad de alumnos extranjeros y generando esa hospitalidad y recibimiento que nos permita a ellos introducirlos en nuestra cultura nacional”, destacó.


En la actualidad, son 37 los estudiantes de otros países de Latinoamérica, como Colombia, Venezuela, Argentina, México, Perú  y Paraguay. “Es la interculturalidad que les enseña a conocer otras historias, otras costumbres, y también tener todo esto que es la solidaridad y la atención”, concluyó Machuca.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad