22 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Políticos magallánicos reacionaron a compleja semana para el Ministerio Público

cronica
20/05/2025 a las 10:09
Periodista Web 3
917

Ante remoción del fiscal Cooper de caso ProCultura y cambio de cautelar a exsubsecretario Monsalve.

Los últimos días han sido cuando menos complejos para el órgano persecutor nacional. Primero, el pasado viernes con la remoción del fiscal Patricio Cooper de la investigación referente al “Caso Convenios” y su arista “Procultura” -con solicitud de informe de por medio- y teniendo que reasignar el caso a la Fiscalía Regional de Antofagasta, y luego ayer, cuando la Corte Suprema modificó la cautelar de prisión preventiva del exsubsecretario Manuel Monsalve a la de arresto domiciliario total, hechos que sin duda conmocionaron el quehacer del Ministerio Público.

Ante esta situación, representantes de diversos sectores del espectro político en Magallanes opinaron respecto de dicha contingencia.


Figura incómoda

El republicano Alejandro Riquelme apuntó que la remoción de fiscales en plena investigación es “algo muy negativo para la investigación y la búsqueda de justicia”, toda vez que destaca que son procesos sensibles y peor aún no es la primera vez que sucede.


“Primero, cabe recordar que esta no es la primera vez que se remueve a un fiscal que investiga la arista ProCultura, la cual involucra a ministerios, gobiernos regionales y al Gobernador Flies junto a su equipo más cercano. Anteriormente, ya se había apartado al fiscal de Aysén, Carlos Palma, por lo que la salida del fiscal Cooper genera un manto de duda”,afirmó.

Asimismo el republicano destacó que el fiscal Cooper estaba a cargo de algunos casos emblemáticos que afectan directamente al oficialismo, como el de la Clínica Sierra Bella o el de la venta de la casa de Allende, por lo que “en ese contexto, se había convertido en una figura incómoda para la izquierda, ya que investigaba al Presidente Boric, a diputadas, gobernadores de izquierda y a sus entornos más cercanos”.


En cuanto a si hubo o no presiones para la remoción de Cooper, Riquelme enfatizó: “No solo hubo presiones, también existieron amenazas manifiestas al trabajo del fiscal Cooper” aludiendo a una solicitud de destitución presentada por diputados del Frente Amplio y del Partido Comunista, quienes buscan removerlo del Ministerio Público”.

Por el caso Monsalve, Riquelme apuntó a las feministas, asegurando que “no habrá ninguna reacción. Al igual que en el caso de violación ocurrido en la Delegación de Última Esperanza, los movimientos feministas con orientación ideológica de izquierda suelen actuar de forma selectiva, recordando o defendiendo a las mujeres soólo cuando les conviene”.


Las instituciones tienen que funcionar

Para el socialista Christian Gallardo “la remoción del fiscal Cooper y la revocación de la prisión preventiva a Manuel Monsalve han causado un impacto importante en la ciudadanía, y entiendo perfectamente la desconfianza que eso puede generar”.


Sin embargo, ante la desconfianza llamó a la responsabilidad, relevando que “las instituciones tienen que funcionar dentro del marco de la ley y, aunque muchas veces el contexto pueda ser tenso, no podemos caer en lecturas fáciles o apresuradas sobre supuestas presiones políticas sin evidencia clara” y agregó que el fiscal nacional ejerció una facultad legal “y eso hay que respetarlo”. 

Respecto del caso Monsalve, Gallardo celebró que se haya actuado con rapidez una vez conocidos los hechos, destacando que “el relato de la víctima merece ser tomado con seriedad y respeto. Que hoy no esté en prisión preventiva no significa que haya quedado libre de responsabilidad”. 


En tanto a la cuestionada o nula manifestación de los colectivos feministas ante este caso, señaló: “Al momento de escribir estas líneas, no he visto pronunciamientos públicos de colectivos feministas sobre su salida de Capitán Yáber. Pero confío en que seguirán atentos, como siempre lo han hecho, defendiendo sin concesiones los derechos de las mujeres”.

Finalmente el socialista manifestó que “no se trata de blindar a nadie ni de castigar antes de tiempo. Se trata de hacer las cosas bien, con justicia, sin impunidad, y sin caer en el aprovechamiento político de quienes hoy critican, pero han guardado silencio en otros casos igual de graves”.


Resguardar el debido proceso

Desde el Frente Amplio, Pablo Cifuentes afirma respecto de la remoción de Cooper: “La salida del fiscal Cooper, creo que se da en un momento en que los procesos investigativos y el manejo de la información muestran una serie de desaciertos que dañan la pulcritud con que se espera sean manejados los casos de esta complejidad”.

En cuanto a lo que espera la tolda de la investigación, señaló: “Lo importante es que este cambio permita reordenar las pericias investigativas con rigurosidad y objetividad, a fin de despejar cualquier suspicacia sobre el proceso”, concluyó.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad