Terminó la espera. Ayer se realizó la formalización de cargos en contra de un ciudadano colombiano que había sido detenido por la PDI tras recepcionar droga, que le fue entregada por una imputada que ya se encuentra en prisión preventiva.
El hombre de 30 años, identificado como Jorge Ramos Fajardo, escuchó los cargos que le imputó el Ministerio Público, donde le comunicaron que el delito que se le investiga es el de tráfico de drogas. Esto, luego que durante la jornada del domingo personal policial, específicamente detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, lo detuviera al interior de un inmueble del sector céntrico de Punta Arenas, tras recibir de parte de la coimputada un total de 4 kilos 300 gramos de cocaína, avaluada en 87 millones de pesos.
De acuerdo con los antecedentes proporcionados por la Fiscalía durante la audiencia, una vez que detectan a la imputada con la droga realizaron el trabajo de entrega vigilada, concurriendo detectives junto a la mujer al punto de encuentro que un “desconocido” le hizo a la imputada como referencia.
Al lugar llegó el imputado, quien recibió la droga, siendo en ese instante detenido por personal de la PDI, quienes además le encontraron en su poder más de 1 millón 600 mil pesos en efectivo, el cual el imputado mantenía en efectivo en uno de sus bolsillos, dinero que -presume la Fiscalía- sería para pagarle a la joven por el traslado de la cocaína.
Con estos antecedentes la Fiscalía solicitó que al ciudadano colombiano se le aplique la cautelar de prisión preventiva, lo cual fue acogido por el tribunal, siendo ingresado a la cárcel pese a la oposición de la defensa que aseguró en que en su calidad de Uber solo habría recibido el requerimiento para hacer un servicio de encargo.
Al término de la audiencia, el abogado defensor Rodrigo Araya indicó que “el imputado realiza labores de Uber, y es así que es solicitado para un retiro de especies, lo que consta en su teléfono celular. Él es contactado por un tercero y realiza esta carrera sin saber lo que era, que es lo que se me ha indicado a mí en esta etapa”.
Se dictó un plazo de 120 días para el cierre de la investigación.