24 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Con éxito concluyó primer curso de DD.HH. realizado por Carabineros

cronica
23/05/2025 a las 20:26
Periodista Web 3
664

Efectuado entre el 12 y 16 de mayo

Entre el 12 y el 16 de mayo, en dependencias del Salón O’Higgins de Punta Arenas, se realizó la primera versión del Curso de Derechos Humanos aplicados a la función policial, realizado por la sección regional de DD.HH. y Protección de la Familia de Carabineros en Magallanes, con participación de funcionarios de la Primera Comisaría, Siat y 5ª Comisaría de Control de Orden Público.

Durante cinco jornadas se realizaron relevantes intervenciones de distintos interlocutores, en los que se encontraron la Defensoría Penal Pública, Dversian, Agaci, Servicio Nacional de Migraciones y la oficina regional del INDH.


El jefe de la sección de Derechos Humanos y Protección de la Familia de la Zona Magallanes y la Antártica Chilena, mayor (j) Juan Pablo Gatica, comentó su satisfacción por esta primera versión del curso en la comuna de Punta Arenas: “La semana pasada realizamos el primer curso de DD.HH. aplicables a la función policial en Punta Arenas y el segundo en la región, ya que se realizó en Puerto Natales hace algunas semanas. Estamos conformes con estas cinco jornadas; tuvimos la presencia de la Defensoría Penal Pública, del Servicio de Migraciones, Dversian, la sección regional del INDH y Agaci, instituciones y organizaciones que expusieron distintas temáticas sobre DD.HH., aplicables a la función policial”.

La defensora penal pública de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Verónica Reyes Cea valoró la realización, destacando el vínculo con Carabineros y la importancia de mantenerse actualizados en temáticas de derechos humanos: “Desde el año 2021 que Carabineros de Chile y la Defensoría Penal Pública mantienen un convenio interinstitucional, el cual se encuentra vigente al día de hoy. En este contexto estuvimos presentes junto al jefe de Estudios Regional, Rodrigo Lillo, y el asesor jurídico, Jaime Obando, abordando materias muy relevantes para la función policial, como son los controles de detención, controles de identidad y proceso penal, donde lo que se generó fue más allá de una exposición, fue un conversatorio ameno y distendido con los carabineros que participaron del curso”.


Instituto Nacional de DD.HH.

Cristián Figueroa Fuentealba, jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, comentó su satisfacción por participar nuevamente en este curso, además de valorar la estrecha relación entre el organismo y Carabineros: “Como INDH estamos muy satisfechos por ser parte nuevamente de este curso con Carabineros, básicamente porque fue en un contexto de conversación, de retroalimentación, donde pudimos como instituto recoger las inquietudes de los funcionarios que participaron, además de fortalecer los aspectos que dicen relación con nuestro mandato, aspectos que muchas veces no son conocidos, y compartir cuál es el énfasis que como INDH reforzamos de manera permanente. Esperamos que estas actividades se sigan realizando con el pasar del tiempo, como se ha hecho, por lo que estaremos a disposición siempre que lo necesiten”.


Servicio de Migraciones

Por su parte, el director del Servicio de Migraciones de Magallanes y la Antártica Chilena, Óscar Valenzuela Meza, entregó sus comentarios sobre esta participación: “En nuestra intervención trabajamos un taller de normativa y política nacional migratoria, a través de la sección de DD.HH. de Carabineros, pudiendo compartir este nuevo marco normativo que tiene Chile en cuanto a la migración, fue una jornada muy provechosa, con muchas consultas e intervenciones, por lo que estamos muy contentos con tener esta articulación con Carabineros de Chile, agradecer al jefe de Zona y al mayor Gatica. Esperamos seguir trabajando en conjunto y contribuir en llegar a Carabineros también de Natales, Porvenir y Puerto Williams, con el fin de que nuestra principal policía preventiva tenga estos conocimientos sobre esta nueva política migratoria nacional”.


Finalmente, Cinthia Barrientos, directora de la Corporación Dversian, también manifestó su agradecimiento por la instancia, donde se interioriza y sensibiliza sobre temas relacionados con la discapacidad: “Agradezco profundamente la invitación extendida desde el año pasado, que nos ha permitido trabajar en conjunto a través de talleres lúdicos y educativos enfocados en la temática de la discapacidad. Ha sido una experiencia enriquecedora, especialmente por el trabajo colaborativo con el recurso humano de esta sección, quienes han demostrado un gran interés por aprender, una disposición abierta al diálogo y el valioso gesto de hacernos parte activa de esta iniciativa. Gracias por permitirnos exponer y compartir conocimientos sobre las distintas discapacidades, promoviendo así el respeto, la inclusión y los derechos de todas las personas”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad