Autoridades locales dieron a conocer los resultados regionales de la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2024. Estos datos son reveladores: del total de 785 menores encuestados entre 5 y 17 años, 2 de cada 10, es decir, el 24,8%, son activos físicamente. Esto indica que cumplen con la recomendación mínima por la Organización Mundial para la Salud.
Los varones presentan mayor probabilidad de ser mantenerse activos fisicamente con un 24,8%, respecto de las niñas, con un 23,8%.
Por otro lado, para la población mayor de 18 años, los contextos a considerar fueron los mismos, agregándose el ámbito laboral, arrojando que el 44.9% son activos físicamente.
En el contexto de tiempo libre, existe una disminución de la actividad física de los menores de edad, pasando de 20,3% en 2019 a 10,9% en 2024.
Otro dato develador fue que de cada 10 menores de edad, cinco mantienen inactividad física son inactivos, tendencia que se mantiene desde el 2019 y no alcanzan a sumar 60 minutos de actividad física tres días a la semana.
Medidas
A modo de balance, el seremi del Deporte, Alejandro Olate, dijo que frente a estos resultados “impulsamos junto a los ministerios de Educación y Salud, una iniciativa para promover 60 minutos diarios -complementarios a las clases de educación física- de actividad corporal y deporte a nivel escolar. Este proyecto fue aprobado en enero en la comisión de Salud, por unanimidad, y está pendiente de que se vote en la sala del Senado para pasar a su segundo trámite en la Cámara de Diputados”.
Otra de las iniciativas que también se han hecho en Magallanes, es establecer colegios promotores de salud. Hay un total de 8 establecimientos certificados y otros 13 están en proceso, a los que se espera sumar este año varios jardines de educación parvularia.