Estudiantes del Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez se lucieron en la muestra “Retratos Sonoros” con sus trabajos desarrollados durante este año escolar en sus clases de música, artes visuales y tecnología, que consistió en la exhibición de un video que exponía el disco de un artista nacional, así como también la interpretación de una canción a elección.
Los jóvenes destacaron la discografía de Violeta Parra, Víctor Jara, Los Jaivas, Chancho en Piedra, Los Prisioneros, Mon Laferte, y Tiro de Gracia, entre otros.
Vida Manzo, profesora de educación musical, detalló que la preparación se realizó durante gran parte de este año escolar. “En artes visuales, los chicos plasmaron las carátulas de los discos en formato vivo, entonces ellos representaban a los artistas y construían estos diseños. Y en tecnología, hicieron los dibujos de los discos, además de que editaron el trabajo final de cada uno de los cursos”, detalló.
También se presentó el taller vocal instrumental del colegio, que dio la bienvenida al Mes de la Patria con dos pies de cueca protagonizado por estudiantes,
Los profesores se lucieron con la presentación de dos canciones nacionales, una de ellas, la adaptación -realizada por Los Tres- de la canción “Tu cariño se me va” a través de la banda Recreo Termo.
Además, se contó con la participación de otros artistas, como la agrupación Kreenak, que en el último festival interpretó la canción Caiquén Blanco, y de Juan Aro.
Por su parte, el director del establecimiento, Manuel Méndez, destacó el trabajo de los docentes, quienes se hicieron parte de esta actividad, y del trabajo colaborativo entre las distintas áreas. “Me he dado cuenta que los profesores tienen un alto compromiso con la enseñanza y los jóvenes. Han estado copiando ese aspecto positivo y el cariño que los profesores ponen en el aula”, afirmó.
Quien disfrutó de toda la actividad fue el seremi de Educación, Valentín Aguilera, quien felicitó al equipo docente del liceo, en la metodología de aprendizaje basado en proyecto educativo.
“Han hecho un trabajo excelente, que nos ha llevado a conocer distintos momentos de la música latinoamericana y chilena, y en el cual también se expresa y se representa que se puede trabajar de distintas maneras en objetivos que son comunes en el plan de estudios”, expresó.