17 de noviembre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Magallanes define sus tres escaños de diputado en una reñida competencia

regional
16/11/2025 a las 21:29
Periodista Web 1
2648

Los resultados parciales del Distrito 28 sugieren una disputa entre Unidad por Chile, Cambio por Chile y el independiente Carlos Bianchi, en un escenario que se definirá por el método D’Hondt.

La elección de diputados en el Distrito 28 de Magallanes se desarrolla como una de las carreras más competitivas de la jornada. Con el conteo parcial, el reparto de los tres escaños se disputa entre tres bloques principales, en un escenario complejo que se definirá por el método D’Hondt.


Participantes y Hipótesis de Reparto

Los análisis preliminares de medios y analistas sugieren las siguientes hipótesis para el reparto de cupos en el Congreso:

1. Unidad por Chile (Oficialismo)

  • Fuerza en la Región: El pacto, con un voto bien distribuido, es el principal contendiente para obtener al menos uno o dos escaños.

  • Candidatos Clave: Javiera Morales (Frente Amplio), actual diputada, se perfila como la carta más fuerte, acompañada por Verónica Aguilar (PR), Ivania Salinas (PC) y Pablo Bussenius (PS).

2. Cambio por Chile (Oposición)

  • Disputa: La coalición de Republicanos y Social Cristianos está en una cerrada disputa por arrebatar al menos un escaño al oficialismo.

  • Candidatos Clave: Alejandro Riquelme Ducci (Partido Republicano) es la carta principal, aunque la presencia de otros nombres como Juan Srdanovic (Ind-Republicano), Javiera Calvo (Social Cristiano) y Ramón Aguilar (Nacional-Libertario) podría fragmentar el voto dentro del pacto, afectando sus posibilidades.

3. Carlos Bianchi Chelech (Independiente)

  • Opción Independiente: Varios analistas proyectan que Carlos Bianchi Chelech tiene una posibilidad real de entrar al Congreso como independiente, un hecho notable al competir fuera de pacto. Se sugiere que podría obtener “más de mil votos” en la región, captando el voto “no partidario”.

Escenario Proyectado

Con los antecedentes y el método de reparto proporcional D’Hondt, un escenario factible, según el análisis, podría ser el siguiente:

  • Un escaño para Unidad por Chile.

  • Un escaño para Cambio por Chile o el Independiente Carlos Bianchi.

  • El tercer escaño en disputa, dependiendo de la distribución de votos de cada lista y el desempeño del voto independiente.


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad