La elección de diputados en el Distrito 28 de Magallanes se desarrolla como una de las carreras más competitivas de la jornada. Con el conteo parcial, el reparto de los tres escaños se disputa entre tres bloques principales, en un escenario complejo que se definirá por el método D’Hondt.
Los análisis preliminares de medios y analistas sugieren las siguientes hipótesis para el reparto de cupos en el Congreso:
Fuerza en la Región: El pacto, con un voto bien distribuido, es el principal contendiente para obtener al menos uno o dos escaños.
Candidatos Clave: Javiera Morales (Frente Amplio), actual diputada, se perfila como la carta más fuerte, acompañada por Verónica Aguilar (PR), Ivania Salinas (PC) y Pablo Bussenius (PS).
Disputa: La coalición de Republicanos y Social Cristianos está en una cerrada disputa por arrebatar al menos un escaño al oficialismo.
Candidatos Clave: Alejandro Riquelme Ducci (Partido Republicano) es la carta principal, aunque la presencia de otros nombres como Juan Srdanovic (Ind-Republicano), Javiera Calvo (Social Cristiano) y Ramón Aguilar (Nacional-Libertario) podría fragmentar el voto dentro del pacto, afectando sus posibilidades.
Opción Independiente: Varios analistas proyectan que Carlos Bianchi Chelech tiene una posibilidad real de entrar al Congreso como independiente, un hecho notable al competir fuera de pacto. Se sugiere que podría obtener “más de mil votos” en la región, captando el voto “no partidario”.
Con los antecedentes y el método de reparto proporcional D’Hondt, un escenario factible, según el análisis, podría ser el siguiente:
Un escaño para Unidad por Chile.
Un escaño para Cambio por Chile o el Independiente Carlos Bianchi.
El tercer escaño en disputa, dependiendo de la distribución de votos de cada lista y el desempeño del voto independiente.