
US$ 1.000 millones, mientras que en 2009, tuvo una ganancia de US$ 240 millones y en el primer semestre de este año, una pérdida US$ 78 millones.
El término de externalización proviene de la traducción al castellano del neologismo inglés “outsourcing”. También podríamos utilizar como término ambivalente el de tercerización, ya que responde al acto por el cual una organización acude a una empresa exterior, es decir, a un tercero, para que realice un trabajo, correspondiente a un proceso no crítico para su negocio, en el que la contratada está especializada, en tanto la empresa que contrata concentra su enfoque, recursos y esfuerzos a la razón de ser de su negocio: su actividad principal, que es la que aporta valor añadido, consiguiendo una mayor efectividad.
La propuesta concreta de la administración busca reducir su plana de planta en un 15%, es decir, despedir a 300 trabajadores en una primera etapa, y luego tercerizar a otros 230 empleados más. Actualmente, la compañía cuenta con 3.030 trabajadores contratados y unos 5.000 externos.
Respecto de este punto, los dirigentes nacionales consideran que lo primero que hay que hacer es evaluar si es conveniente tercerizar ciertas áreas o servicios, considerando criterios estratégicos y de competitividad presente y futura. En caso que una evaluación objetiva recomiende externalizar alguna actividad, a los trabajadores pertenecientes a dicha área deberá ofrecérsele alternativas de reubicación, reconversión y desvinculación asistida que vele por una jubilación o buscar opciones de empleabilidad, dependiendo de la edad del trabajador.
El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo de Chile (Fenatrapech), Jorge Matute Matute, dijo que este era un tema que requería una discusión más amplia. “Hay que ver si lo servicios cumplen o no un rol estratégico para Magallanes o para cualquier otra unidad de negocios, porque la externalización a la larga hace que se precarice el empleo lo que se traduce en una disminución de los sueldos y regalías para los trabajadores. Lo que está haciendo la empresa hoy es querer rebajar costos a costillas de los trabajadores”, puntualizó.
Exposición suspendida
Los trabajadores de ENAP debían exponer ayer sobre los 530 despidos que quiere llevar adelante la administración ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, ocasión en la que habían sido citados, además, los altos ejecutivos de la empresa, incluido el gerente general de la estatal Rodrigo Azócar, sin embargo, esta actividad fue suspendida por el rescate de los 33 mineros que permanecían atrapados en la mina San José, en el norte del país. De acuerdo a lo manifestado por Matute la presentación fue suspendida hasta el 28 de octubre próximo.