
Hasta ese entonces, aún no bajaba del segundo piso de palacio el informe con los últimos cómputos recabados del mecanismo de consulta ciudadana para el Plan Magallanes, por lo que cuando hizo arribo al salón Nelda Panicucci, de inmediato la presidenta de la sesión y máxima autoridad regional lo puso sobre la mesa indicando al consejero Bianchi que en ese documento se encontraban hasta la fecha, los antecedentes solicitados y que se los haría llegar lo antes posible.
Posterior al encuentro, fue la misma intendenta quien dio a conocer los detalles del informe preliminar del Cabildo Digital elaborado por la Unidad de Seguimiento de Políticas Públicas, departamento que puso en una tabla la cantidad de propuestas clasificadas por medidas en lo específico y ejes en lo macro, todos lo cuales están contemplados en el pre Plan Magallanes.
Los grandes ejes con proposiciones registradas hasta el momento son cinco: crecimiento y empleo, turismo, desarrollo social, infraestructura y conectividad y obras de alto impacto para la región, a las cuales se sumó el ítem “Otros proyectos”, espacio para que la comunidad ingresara ideas no estipuladas en el pre Plan Magallanes, cada uno con el número exacto de propuestas y porcentaje obtenido.
De esta forma, del total de 2.184 opiniones, 586 se concentraron en el ítem “Desarrollo Social”, con 201 de ellas sólo en “mejorar la cobertura de la salud pública” y 188 en “mejorar la calidad de la educación”.
Le sigue el eje “Otros Proyectos”, con 501 proposiciones en donde destacan “Trabajo” (57), “Mujer” (53), “Turismo” (47), “Deporte” (39) y “Medio Ambiente” (30).
El tercer lugar lo tiene “Turismo” con 395 opiniones, eje en el cual se concentró la mayor cantidad de propuestas, específicamente en la medida “potenciar la llegada de turistas” (230).
En cuanto a la tipificación de personas identificadas, de las 1.054 registradas, 573 son mujeres, 481 hombres y en rango etario, 581 adultos (de 30 a 60 años) y 212 jóvenes (de 18 a 29 años).
Los consejeros
Luego de la intervención de Bianchi en la sesión del consejo acerca del cabildo, algunos miembros de ese cuerpo colegiado se refirieron a la idea de Gobierno y también expresaron su interés por conocer más a fondo el proceso que el consejero independiente había solicitado.
Jorge Vilicic (PRSD), por ejemplo, manifestó que “es una excelente manera de recabar la opinión de las personas”, lo que justificó diciendo que “el internet es algo tan masivo que permite que gente que tiene personalidad o gente retraída que no tiene el afán de figurar y que realmente tiene una buena idea, permita darla a conocer a quien le interesa en el ámbito de lo privado”. Y con respecto a las proposiciones, destacó el interés de la gente por el tema del turismo, al afirmar que ya se están discutiendo proyectos para financiar algunos proyectos que promueven el turismo de intereses especiales. “Aquí yo creo que la gente está bastante sincronizada con el desarrollo local y eso vuelve a afirmar lo que yo siempre dije: que las decisiones de Punta Arenas las tomamos mejor los magallánicos bien informados que la gente del norte, por más lúcida y preparada que sea”, dijo el consejero.
Por su parte, el consejero PPD, Marcelino Aguayo, quien pese a no estar del todo de acuerdo con el mecanismo para recabar la opinión de los magallánicos -puesto que opta por un cabildo presencial que no deje fuera la voz de las organizaciones sociales-, igual cree que “puede servir”. Como integrante de la comisión de desarrollo social del Consejo, planteó que las preferencias de la gente para proponer se inclinan hacia ese eje, debido a que “para nadie es desconocido que en el ámbito social la gente perciba que hay muchas carencias y que incluso habría gente que se siente abandonada, sobre todo en el ámbito de la salud”, según indicó.
A su vez, Marcela Cárdenas (UDI), opinó que el cabildo efectivamente permite “conocer las opiniones de gente que tiene inquietudes y necesidades en ciertas áreas, porque cuando uno hace una consulta es porque realmente se está tomando en consideración la opinión de las personas”, haciendo hincapié en dos de las temáticas con más proposiciones registradas: el turismo y la salud. “Son tareas a trabajar y que apuntan a las necesidades de la gente y algo que la gente también percibe como importante, como un escenario que se puede trabajar bastante, mucho más de los que se ha trabajado hasta ahora”, declaró.
Por último, quien puso en la mesa la petición, el consejero Karim Bianchi, precisó: “Creo que este debe ser el documento o la forma de opinión más masiva que ha existido acerca de lo que la gente quiere de la región, y con respecto a lo que la gente opina son todos temas que debemos mejorar y que son súper deficitarios aquí en la zona, sobre todo el trabajo, la salud, el turismo y la conectividad digital”.