Más de 250 casos de mordeduras de perros en la Región de Magallanes

General
14/10/2010 a las 11:35
Las mordeduras de perros registradas en la Región de Magallanes el año pasado llegaron a 350, según las estadísticas que maneja el veterinario del Departamento de Zoonosis de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, Raúl Ruiz. A nivel nacional, esta cifra se eleva a 34 mil 989, de acuerdo con la información proporcionada por distintos centros y establecimientos de salud. Y este año, hasta la fecha, se registran 254 casos en la región.
Las principales consecuencias son, por una parte, las sicológicas y las complicaciones infecciosas, tanto las bacterianas como un eventual contagio de la rabia o lesiones de carácter grave, que, incluso, pueden provocar la muerte si la víctima es un menor de corta edad, como se ha comprobado, a través de los numerosos casos dados a conocer por la prensa.
De acuerdo con lo indicado por el veterinario encargado de la Unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad de Punta Arenas, Carlos Pavez, existe en el Congreso un proyecto de ley que establece 12 razas de perros consideradas como potencialmente peligrosas.  Se trata de los akita, rottweiler, pitbull, dobermann, mastín napolitano, tosa japonés, dogo argentino, dogo de burdeos, bullmastiff, staffordshire, de presa canario y fila brasileiro.
Sin embargo, el funcionario discrepa de esta calificación, pues, a su juicio, “la peligrosidad no es inherente a los perros, sino que es potenciada por sus dueños. Tú puedes tener un poodle mordedor, por ejemplo. Por eso es importante el tema de la tenencia responsable”, dijo, agregando que si la mascota es adiestrada de tal manera que entienda que su amo es el que manda, no debería existir ningún peligro o riesgo para la vida e integridad física de las personas.
Asimismo, Pavez afirmó que los perros de raza no son los que más muerden.
Por lo mismo, diversas entidades, públicas y privadas, como el municipio local, Carabineros y UDDA, entre otros, se encuentran impulsando campañas de tenencia responsable de mascotas, en donde se educa a la población sobre la Ordenanza Municipal que existe al respecto y la Ley Nº 14.346 contra el maltrato animal; como también medidas para controlar la sobrepoblación canina, como es el caso de la esterilización y la adopción.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD