Iván Moreira, la carta senatorial de la UDI en Magallanes

General
16/10/2010 a las 11:30
Después de cinco años de no haber visitado la región, ayer llegó a Magallanes el vicepresidente del Partido Unión Demócrata Independiente (UDI) y diputado, Iván Moreira, junto al secretario general de la colectividad, Víctor Pérez, para reunirse con las diferentes autoridades locales y evaluar la presencia del “partido popular” en el escenario político magallánico, puesto que el trabajo ya está apuntando a las próximas elecciones municipales.
Pero su periplo por la zona más austral del país no es casualidad, ya que según fuentes al interior de la UDI regional mencionan su nombre como la carta que tiene esa colectividad  para las próximas elecciones senatoriales. La misma cúpula partidaria le ha dado su más férreo respaldo para que el puntarenense se instale como primera prioridad. Es más, el propio presidente regional del partido oficialista, Jorge Balich, reconoce la intención: “Por supuesto que si él decide presentarse a senador va a tener todo el apoyo del partido a nivel local”.
Diario El Pingüino conversó ayer con Moreira.
- ¿Qué motivo lo trae a Magallanes?
“Estamos recorriendo el país para escuchar a la dirigencia y ver la realidad política que existe en todas las regiones. La percepción que tiene la gente sobre el gobierno y sus expectativas; tratar de dar respuestas a distintas inquietudes y también conocer o tener una primera evaluación de lo que van a ser las próximas elecciones municipales. Para nosotros son vitales las próximas elecciones municipales, porque de alguna manera si ya hemos llegado al gobierno, tenemos la responsabilidad de ganar también los gobiernos autónomos de las comunas”.
- ¿Cómo evalúa a la UDI a nivel regional?
“Si bien, nosotros no ganamos en las elecciones parlamentarias, no es menos cierto que tenemos que fortalecer a la UDI porque tenemos el derecho de llegar a obtener en el futuro uno de nuestros parlamentarios. Creo que el primer camino son las elecciones municipales. Por eso estamos aquí y por eso comenzamos esta gira regional por Magallanes”.
- ¿Cómo considera la inclusión  de la UDI en el Gobierno Regional?
“Después de 20 años los partidos que estuvimos en la oposición tenemos el derecho de apoyar a nuestro gobierno en distintos cargos públicos, para demostrar que somos capaces de gobernar con una forma distinta y que ha quedado claro con la hazaña de haber rescatado a los 33 mineros. Donde el presidente logró institucionalizar el concepto que existía de hacer las cosas “a la chilena”, que era, de alguna manera, sinónimo de mediocridad, hoy significa: “nosotros hacemos las cosas bien”.
- ¿Esperaría mayor participación?
“Este es un gobierno de excelencia. Queremos que estén los mejores. Criticamos a la Concertación porque era sólo cuotas políticas en los cargos públicos. Si bien los partidos tienen que tener su representación, lo importante es que sea de personas capaces. Indudablemente a uno, como partido, le gustaría tener la mayor cantidad de su gente, pero tenemos que pensar que llevamos sólo seis meses de gobierno: falta mucho y veremos la posibilidad de que haya más oportunidades para la gente de nuestro sector que quiere aportar”.
- ¿Cómo evalúa el trabajo del ex diputado Rodrigo Álvarez como parlamentario de la región?
“Creo que Rodrigo Álvarez fue un gran presidente de la Cámara de Diputados y fue un hombre que siempre luchó por las regiones, y yo como magallánico de adopción, diría que las luchas que dan las regiones son muy grandes, porque el nivel central existe y existirá siempre. Creo que Rodrigo Álvarez siempre estuvo en la lucha para abrirle caminos a la región, pero en el entendido que los gobiernos de la Concertación prometieron mucho y cumplieron poco”.
- ¿La Coalición por el Cambio, cómo está trabajando el tema de la descentralización?
“Estamos recién empezando a gobernar Chile y lo hemos hecho de una forma distinta. Esta implica ir colocando banderas y dando pasos. No hay que estar tan ansioso. Nosotros recién vamos a vernos en acción en materia presupuestaria, durante estos seis meses hemos desarrollado las labores gubernamentales en base a los recursos que dejó la Concertación. El 2011 es nuestro presupuesto, que será amplio y que está enfocado a la Educación, Salud y las falencias que tiene el Estado”.
- ¿El presupuesto para Magallanes cómo se presenta?
“El poder repartir implica que no siempre se pueden entregar los recursos que uno necesitaría, pero lo que entiendo es que hay un interés en poder favorecer a las regiones”.
- ¿La UDI tendrá candidato a alcalde o lo negociará?
“Obviamente nosotros vamos a llevar un candidato, no lo vamos a negociar, vamos a luchar por nuestros candidatos. Cuando hablamos de fortalecer a la UDI, lo queremos hacer con nuestros candidatos”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD