
En el ránking que elaboró la Subdere, Punta Arenas se ubica en el puesto 84 entre las comunas grandes que presentan deudas, con un monto de $5.691 millones, cifra exorbitante y que se acerca al monto acumulado del Loto que se sorteó anoche.
Esta cifra corresponde a la morosidad calificada como deuda flotante, es decir, a corto plazo y que es emitida dentro del ejercicio de cada presupuesto. A su vez, la entidad de gobierno explicó que estas deudas se incluyen en el balance municipal y no fueron pagadas al 31 de diciembre de 2009. Además, se suman las morosidades de arrastre, que en el caso de Punta Arenas se pueden explicar por el déficit que se presenta en el área de Educación de la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa), que se le han acumulado $3.990 millones sin poder cancelar hasta el año pasado.
En base a los informes que ha elaborado el Departamento de Administración de Finanzas de la Municipalidad de Punta Arenas, ésta no tendría deudas, sólo sería el área de Educación la que ha generado esta morosidad que la ubica dentro de las 100 comunas con mayores compromisos económicos pendientes.
Para calcular el dinero con que cuentan los organismos, se consideraron los ingresos propios permanentes, que se conforman con el impuesto territorial, licencias de conducir, multas (faltas a la ley de alcoholes y Ley de Tránsito), derechos de aseo, casino de juegos, entre otros.
El informe señala, además, que se utilizaron los antecedentes que posee el Sistema Nacional de Información Municipal (Sinim) para llegar a los resultados. Dicha entidad señala que al 2009, el Aporte Municipal a Salud sobre el ingreso del sector Salud era de un 0%. En tanto, el Aporte Municipal al Sector Educación respecto al ingreso total percibido municipal es del 10, 22%.
La tranquila situación económica del municipio contrasta con la estrechez que presenta la Cormupa. Incluso, aún no se le realiza el aporte que solicitó en agosto su secretario general, Orlando Estefó, por $600 millones para no generar más deudas.
Este año el Concejo Municipal le ha hecho un aporte a la entidad comunal de sólo $800 millones, cuando el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (Padem) requiere cerca de $2 mil millones.
Perfectible
Una de las observaciones que se le ha efectuado al Sinim, es que no existe un área donde se señale la eficiencia en la gestión de los recursos. Precisamente una de las críticas más escuchadas respecto de la realidad financiera que presenta la Cormupa.
Actualmente, ese dato se obtiene de manera aproximada considerando el gasto en burocracia y administración en relación al gasto total del municipio.
País
Según los antecedentes expuestos, las comunas con mayor endeudamiento son Coquimbo (US$ 9 millones), La Serena (US$4 millones) y Recoleta (US$ 3 millones). A su vez, las que registran mayores ingresos son: Las Condes (US$ 133 millones), Santiago (US$120 millones) y Viña del Mar (US$82 millones).