El aumento en el valor del agua desde que se concesionó el servicio

General
05/11/2010 a las 10:15
Actualmente los ojos de la ciudadanía están puestos en qué pasará desde el próximo año con el precio del gas, sin embargo, hay un proceso paralelo que se está desarrollando y que puede generar importantes cambios en otro servicio básico: el agua. Hace menos de una semana, se anunció la venta de Aguas Nuevas S.A., que incluye a Aguas del Altiplano, de las regiones XV y I, Aguas Araucanía y Aguas Magallanes al grupo japonés Marubeni Corporation e Innovation Network Corporation of Japan (INCJ), una nueva transacción que muestra diferencias abismantes comparándolas con las anteriores.
Haciendo un poco de historia, en 2004, el Estado, al mando del ex Presidente Ricardo Lagos, vendió el servicio a Aguas Nuevas (Grupo Solari) por US$ 171 millones, que involucraba una concesión por 30 años.
Cuatro años después, Aguas Nuevas vendió a Banco Santander (Fondo Infraestructure Fund II) en un monto muy superior al que le costó cuando hizo el negocio con el Estado chileno, porque fijó la transacción en US$ 300 millones. Además la concesión se redujo a 24 años.
A su vez, este 2010, sólo dos años después del último negocio, Banco Santander vendió a Marubeni el servicio de las “aguas” por
US$ 498 millones, y por el menor período de concesión: 24 años.
Con estos montos cada vez más altos y períodos de concesiones más bajos, deja al descubierto que el negocio que hizo el Estado en 2004 estuvo lejos de ser favorable para el país, momento en que el servicio de aguas estaba a cargo del Sistema de Empresas Públicas. En total, desde que se concretó la primera venta, el valor de las transacciones ha subido 2,9% veces.
Servicio Local
Los ingresos que generó para el Estado la venta en 2004 de Aguas Magallanes, fue de $ 9.500 millones, de los cuales sólo $ 1.500 millones quedaron en manos del Gobierno Regional (GORE) para que se utilizaran en proyectos locales. No obstante, con anterioridad el GORE había realizado traspasos para inversiones por montos cercanos a los $ 3 mil millones.
En tanto, calculando el valor transado por la venta de la concesión de Aguas Magallanes, ha llegado a seis veces más de lo que se obtuvo en la primera negociación. Esto se traduce en que hoy el valor de mercado de Aguas Magallanes llegaría a los $ 31 mil millones.
A su vez, en la memoria anual de la Superintendencia de Servicios Sanitarios del 2009, se señalan datos de Aguas Magallanes que no coinciden con una empresa que posee alta rentabilidad, valor económico y tarifas.
Entre otras cosas se consigna que durante 2009 se recibieron 4.512 reclamos, una de las cifras más altas comparando a firmas de tamaño semejante. También se registra una constante disminución de empleados y, en consecuencia, aumenta la cantidad de clientes por funcionario que debe ser atendido: En 2008 había un trabajador por 232 usuarios, mientras que al año siguiente esa cifra aumentó a 250.
Respecto del cumplimiento de los planes de inversión, se concretó el año pasado un 89%, uno de los más débiles de la industria. Finalmente, las proyecciones de la empresa para inversiones entre 2010-2020, llegan a las 81.495 Unidades de Fomento (UF), lo que se traduce en el monto más bajo del grupo de sanitarias de tamaños similares.
Costo
Desde 2004, cuando el servicio fue concesionado, a este año, el precio por cargo fijo ha subido en $ 248. Mientras que el cargo variable por metro cúbico, que se obtiene de la suma del agua potable más el uso del alcantarillado, también ha tenido un incremento notorio, pasando de $ 730 en julio de 2004 a $ 1.147 en junio de 2010.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD