
El secretario regional ministerial de Energía, René Ampuero, señaló que el Estado gasta
US$ 15 millones anuales para subsidiar las tarifas del gas domiciliario en Magallanes. El 90% del consumo en la región corresponde al domiciliario y el 10% a industrias. Asimismo, aclaró que el proyecto de ley que actualmente está siendo analizado en el Congreso no fija la tarifa, sino que establece el marco regulatorio, las bases y procedimientos para la fijación de éstas. El precio del gas no debiera ser superior al que existe actualmente y estamos trabajando para que así sea. Nadie ha dicho que la tarifa del gas va a subir, lo que se ha dicho hasta el momento son sólo interpretaciones”, aseguró.
“Actualmente, las empresas que consumen más de 25 mil metros cúbicos de gas deben cancelar
$ 80,4838 por metro cúbico de gas más IVA, en tanto que la comunidad debe pagar
$ 55,7638 por metro cúbico de gas”, precisó.
El 2009 el alza en el precio del gas afectó a 40 industrias e instituciones entre las cuales también habían servicios públicos. Una de la empresas afectadas por esta alza fue Edelmag, puesto que las turbinas que generan la electricidad en Magallanes funcionan a gas. Por medio de un comunicado la empresa señaló en esa oportunidad: “Si el incremento del precio del suministro de gas para Edelmag se materializa en un 48%, ello implicará un alza en las tarifas eléctricas a nivel de clientes residenciales, comerciales e industriales. A modo de ejemplo, los cálculos preliminares indican que el cargo unitario por energía base de un cliente residencial aumentaría en un 7,3%; mientras que el alza por este mismo concepto en el caso de los industriales significaría un aumento de un 15,8%”. Si no sube el gas domiciliario, pero sí las tarifas para las industrias, esto seguramente se traduciría en el caso de la empresa eléctrica de Magallanes en una nueva alza en las tarifas de la luz.
Ante las palabras dichas por el Mandatario respecto de mantener un tratamiento especial para el gas domiciliario, el senador Pedro Muñoz (PS) señaló: “Lo que hizo el Presidente Piñera más bien fue una declaración de buenas intenciones. Lo que tendría que haber dicho es que el gas no va a subir o se va a mantener en su precio actual, esa hubiera sido una verdadera señal para la comunidad, pero con lo que dijo no sabemos si el alza se va a concretar”, puntualizó.
En tanto, que el proyecto de ley que establece las bases y procedimientos de fijación de las tarifas de los servicios de gas en Magallanes, será votado mañana, por la Comisión de Minería del Senado, ante lo que los parlamentarios de la zona han dicho que si no son consideradas las indicaciones que han propuesto simplemente votarán en contra.
Tanto el senador Carlos Bianchi como el diputado Miodrag Marinovic han puesto especial énfasis en los cambios que deben realizarse al artículo 5º, que define el concepto de valor del gas al ingreso del sistema de distribución, puesto que éste representa más de un 80% de la tarifa.
Actualmente el proyecto contempla su determinación de acuerdo con el concepto de compra o producción económicamente eficiente. Dicho concepto, a juicio de los parlamentarios, “no ofrece garantías suficientes y es altamente peligroso, puesto que deja a las reglas del mercado la determinación del precio en que Gasco compra su gas a ENAP u otra empresa productora”.