
Esta transacción significa que Marubeni será la responsable de abastecer a 417.323 consumidores, es decir, un 9,5% de los clientes. La única empresa que superará a la asiática, será el Grupo Agbar, que regula a Aguas Andinas y Ontario Teachers Pension Plan (Otppb), de Canadá, que normaliza a Aguas del Valle, Esval, Essbío y Nuevosur.
Con este paso, Marubeni se ganó el título de la empresa oriental que ha hecho la mayor inversión en el ámbito sanitario fuera de su país, y según lo manifestó la compañía, este es un avance significativo en las inversiones relativas a infraestructura en Chile. Además, la compañía se hace cargo de temas sanitarios en Perú, lo que significa que abastece a 3,8 personas.
A muchos les es familiar el nombre de la firma, y es porque maneja la línea Nissan Marubeni e integra Antofagasta Minerals, junto con el grupo Luksic, con quienes compitió en la compra de las sanitarias, puesto que la firma nacional también está involucrada en este negocio, al controlar Aguas de Antofagasta. No obstante, esta sería la segunda oportunidad que intentan convertirse en los dueños Aguas Nuevas.
Hasta la fecha, esta última empresa, que pertenecía al Banco Santander, tenía un directorio compuesto por tres directores chilenos y tres españoles, siendo presidido por Pedro Batalla. En tanto, Aguas Décimas cuenta con sólo un chileno en el directorio, quien además asesoró a Marubeni en la transacción que la hizo adjudicarse el servicio del que dependen las otras cuatro regiones. La firma tomaría el control de las sanitaras durante las próximas semanas, según lo manifestó la Superintendencia de Valores y Seguros.
Aguas Magallanes asegura mantención de tarifas.
Según lo manifestó Aguas Magallanes, el precio del agua se ha mantenido sin variación, en términos reales, durante los últimos siete años. Esto, si se aplican los factores de ajuste, como son los tres índices de precios.
La empresa afirmó que en la comparación de los valores no se debe considerar el efecto de los nuevos servicios otorgados para el tratamiento de las aguas servidas, pues en 2005 y 2006 se añadieron a la tarifa los sistemas de tratamiento de aguas servidas de Punta Arenas y de Porvenir, con lo cual la región comenzó a depurar la totalidad de sus aguas utilizadas.
Asimismo, la firma detalló que desde que el servicio se concesionó, se han realizado inversiones por $5.200 millones. Respecto de los montos que se han gastado en las sucesivas ventas de la empresa, se aseguró que no hay seguridad de ellos, porque los controladores no los han confirmado.