
“Tenemos que redefinir varios temas. Pero queremos mostrar unidad, nuevos liderazgos y reforzar las confianzas que teníamos bajas”, admitió el jefe de Educación.
Una de las principales metas a corto plazo de Alvarado será promover el Liceo Bicentenario entre la comunidad, ya que ante el insuficiente interés que han demostrado las familias, que ha derivado en sólo 140 pre postulaciones para séptimo y octavo básico, además de primero medio, obligó a extender el plazo hasta el 19 de noviembre.
“Hemos mantenido reuniones con toda la comunidad educativa. Todos están informados de lo que se está realizando. No hay información que no se haya compartido, incluso los ex alumnos del Liceo Luis Alberto Barrera han participado de todo este proceso que involucra una gran transformación”, aseguró el director del Liceo Juan Bautista Contardi.
En tanto, el seremi de Educación (s) Thanislhá Freire, destacó a la Cormupa por haber asumido el proyecto, y “el rol del ministerio es estar al lado del sostenedor”, aseguró.
Equipo
Paralelamente al Liceo Bicentenario, el ex Liceo de Hombres seguirá funcionando con el resto de sus cursos, pero con cambios en la dirección, los que apuntan a mejorar el ambiente escolar y la calidad de la enseñanza que se entrega.
El recién asumido subdirector Gómez, deberá iniciar el uso de un nuevo Manual de Convivencia y Proyecto Educativo. “Es un desafío grande, pero que lo asumo con mucha energía. Con el apoyo y el equipo que existe, vamos a cumplir todas las tareas trazadas”, manifestó el docente.
A su vez, Frick agregó que, “el Liceo Luis Alberto Barrera tendrá una nueva visión y desafíos por cumplir que probablemente va a cambiar su historia desde marzo”.
Al término del período de prepostulación, se espera tener una matrícula de 250 alumnos en los tres niveles que están abiertos para recibir estudiantes.