
“ (...) Solamente uno de los proyectos mineros ‘Mina Invierno’ afectará directamente 1.500 hectáreas. ¿Cuánto, entonces, será la afectación total de los cuatro proyectos mineros, el puerto y todos los efectos e impactos indirectos que se producirán cuando estén todos funcionando al unísono en Isla Riesco, Magallanes, Patagonia Chilena? Mil quinientas hectáreas de praderas y bosques nativos están destinadas para Mina Invierno. Quinientas de ellas se ocuparán para el tajo de extracción del carbón, mediante el drenaje completo de una laguna de más de 180 metros de profundidad. Bulldozer, palas hidráulicas, retroexcavadoras, entre otras, y gigantescos camiones se utilizarán para desgarrar el manto vegetal, extraer y transportar el mineral para su viaje por mar. Tres botaderos de estériles y acopios de carbón rechazados serán ubicados tras la tala de 400 hectáreas de bosques nativos de coigüe y lenga. Una fuerza laboral total de 800 personas operará, por turnos, las 24 horas del día, año corrido por un período de 12 años”, señala el comunicado.
“Finalmente señalamos que en los dos días de campaña que hemos iniciado, se han recibido a través de las redes sociales, cientos de mensajes de apoyo a esta causa, las cuales recopilaremos y haremos llegar a las autoridades regionales”, concluye la declaración.