
Así lo manifestó Fredy Contreras Díaz, vicepresidente de la Junta de Vecinos
Nº 49 (próxima a ser la Nº 57) Barrio Archipiélago de Chiloé y presidente de la Agrupación Vivienda Triunfar, quien junto a Ninoska Panijans Mancilla, vicepresidenta de esta última agrupación, y presidenta del Consejo de Desarrollo Local Cesfam (Centro de Salud Familiar) Damianovic; y al presidente de la Junta de Vecinos Nº 48 Goleta Ancud, Yury Quiroz Mura, asistieron en la mañana de ayer a la ceremonia de la firma del convenio entre la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y la Municipalidad de Punta Arenas de traspaso de fondos para la construcción de una sala cuna y jardín infantil intercultural en el Barrio Archipiélago de Chiloé.
“Infraestructura, más seguridad, equipamiento, luminarias, mejor calidad en la construcción de viviendas”, son algunas de las demandas y necesidades que enumeró Contreras, al ser consultado sobre el tema.
“Creo que si vinieran todas las autoridades y vieran en terreno todas las necesidades que hay dentro del barrio, se darían cuenta de todo lo que hemos tratado de mejorar”, añadió.
En cuanto a la pavimentación de las arterias, la necesidad más grande es la de la calle Santa Juana.
Otras de las demandas de los vecinos del sector es contar con mayor presencia policial, según indicó Contreras.
En cuanto a la convivencia entre los vecinos, el dirigente vecinal indicó que “falta unión” e hizo mención de los problemas que ha habido con algunos dirigentes “que se inhabilitaron por no rendir cuentas, no citar a reuniones, no estar trabajando con la gente. Necesitamos que los mismos dirigentes que se eligen estén más en terreno”, concluyó Contreras.
Viviendas
Por su parte, Ninoska Panijans lamentó “venir a un acto y ver que esto está lleno de chatarra en los alrededores. (..) Aparte de afear el barrio, se presta para muchas cosas”.
En otros ámbitos, la dirigenta también coincidió con Contreras en que falta más infraestructura en el barrio.
Otras de las críticas de Panijans fue el funcionamiento del alumbrado público. “Las luminarias están encendidas, a veces, hasta las 12 del día y en la noche están apagadas. Y eso lo paga el municipio, por si la gente no sabe, y eso sale de nuestros bolsillos”, expresó.
En cuanto a la mala calidad de las viviendas construidas, la dirigenta aseguró que “es una falencia tremenda. Se van a cumplir cinco años desde que se nos entregaron nuestras casas, con problemas serios de humedad, de cosas mal hechas, pero no queda otra (opción) que remediarlo por nuestros propios medios”.
Finalmente, Panijans indicó la cantidad de perros callejeros en el barrio y la falta de grifos como otros de los problemas que demandan soluciones.