
Hector Oyarzo, jefe de Operaciones de la naviera, señaló que este tipo de viajes se enmarca dentro de la política de responsabilidad social de la empresa. Agregó que TABSA desarrolla un esfuerzo extraordinario dado que como consecuencia del terremoto y de la sobre demanda que ha tenido ASMAR, se deberán realizar los procesos de mantenimiento habituales de los ferrys en tiempos muy ajustados y que ello pudiera provocar algún inconveniente a los usuarios.
TABSA, líder en conectividad, posee la flota de ferrys de cuatro pistas más moderna de Sudamérica, incorporando recientemente al servicio a la barcaza Crux Australis que une Punta Arenas con Porvenir y que demandó una inversión de U$8 millones.
Adicionalmente, mediante licitación pública en la que se fijaron normas y frecuencias de servicio, TABSA une la ruta Punta Arenas – Puerto Williams, siendo la única empresa de transporte marítimo que brinda ese servicio a través de un subsidio del Estado.
Actualmente TABSA construye en los astilleros de Asena, en Valdivia un nuevo ferry que contará con los más altos estándares de calidad y seguridad para operar en el sector de Primera Angostura.