Infor Patagonia y CONAF Magallanes fomentan uso de cortinas cortaviento

General
12/11/2010 a las 11:55
El pasado 2 de noviembre se realizó en Punta Arenas el seminario “Sistemas agroforestales, una alternativa de desarrollo para la Región de Magallanes”. En la jornada realizada en Punta Arenas participaron profesionales vinculados al tema de desarrollo, silvicultura y recursos naturales, además de consultores, especialistas en extensión rural, propietarios ganaderos y funcionarios de los servicios del Agro, quienes durante la mañana asistieron a las ponencias de los expertos internacionales y de los profesionales del Infor Álvaro Sotomayor e Iván Moya. En la actividad también se dirigieron a los asistentes los directores regionales de INDAP Petar Bradasic y de CONAF José Fernández, quienes recordaron el compromiso ministerial de lograr un trabajo mancomunado entre todos los servicios del Agro, para desarrollar este tipo de proyectos que contribuyen al desarrollo de Magallanes.
Trabajo en terreno
Durante la tarde, una comitiva de una quincena de participantes visitó los ensayos de cortinas cortaviento en el predio Olga Teresa, de propiedad de Rodolfo Concha y una cortina cortaviento ya establecida en la Estancia Skyring de Gerald Friedly, ambas en el sector de Río Verde.
Acerca de su participación en esta iniciativa del Infor, Rodolfo Concha manifestó que “quisimos colaborar con este ensayo porque nos interesa saber cuál es la especie más adecuada para instalar cortinas cortaviento”. Conocedor de las características de la producción ganadera regional, pues trabaja con ovinos y bovinos, el propietario agrega que “las cortinas tienen beneficios evidentes: mejoran la calidad de las praderas y proporcionan resguardo al ganado”.
A juicio del jefe del Departamento de Administración y Fiscalización Forestal de CONAF Magallanes, Nelson Moncada, la importancia de esta actividad radica en que fue una instancia para “difundir e insistir en la necesidad de incorporar el tema forestal al sistema ganadero regional. Los árboles benefician la producción de la pradera y eventualmente pueden ser fuente de subproductos”.
Por su parte, el profesional del Infor Iván Moya destacó que “es la primera vez que se organiza una actividad con expertos internacionales en Magallanes, para socializar el tema de las cortinas cortaviento y mostrar los resultados que se pueden obtener, con investigación y técnica, tal como se hace en otros países”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD