
El proyecto en sí conssite en un espacio de dos pisos, diseñado para albergar 37 puestos, 20 de ellos en el segundo nivel, que se ubicarán al lado del acceso secundario del nuevo Mercado Municipal (por 21 de Mayo). Su presupuesto asciende a entre los 150 a 200 millones de pesos. Su construcción se licitaría el próximo año.
La presidenta de la Agrupación Plaza Muñoz Gamero, María Reyes Nail, señaló que en septiembre pasado conversaron sobre el tema con el alcalde y los concejales de la municipalidad local. En esa ocasión se les indicó que a fines del próximo año podría estar funcionando el nuevo espacio para ellos, según afirmó la dirigenta. Por el momento, podrán seguir trabajando en la plaza.
Por su parte, Laura Chavol Barría, artesana desde hace más de 30 años, presidenta del Grupo de Artesanos de Magallanes, ex presidenta del Sindicato de Artesanos, manifestó cierta incredulidad al respecto.
“Ojalá sea así, porque yo, desde que tengo memoria, vengo escuchando sobre el tema. Ojalá sea realidad, porque no vaya a ser cosa que los artesanos sigamos en la calle”, dijo.
Asimismo, indicó que esperaba que les entregaran un lugar cómodo, con suficiente espacio y por un largo período.
Pocas ventas
En cuanto a los turistas extranjeros y nacionales que se han podido observar durante los últimos días en el centro de Punta Arenas, Chavol afirmó que ello no le ha influido significativamente en el aumento de las ventas, ya que, asegura, “el chileno que anda, compra; pero los extranjeros, no”.
Lo mismo opinó Mauricio Cotacachi Cuchiguango, comerciante ecuatoriano, quien desde hace seis años trabaja en un puesto en la Plaza Muñoz Gamero. Aseguró que pese a que se han visto turistas paseando por el lugar, la venta de artesanía ha sido “lenta”.