Confirman presencia de listeria en queso gauda laminado Mulpulmo

General
03/12/2010 a las 09:50
La presencia de listeria en una de las seis muestras de queso gauda laminado, marca Mulpulmo, sospechosas de poseer la bacteria, fue detectada por el Instituto de Salud Pública (ISP), de acuerdo con lo informado ayer por la secretaria regional ministerial de Salud, María Isabel Iduya. “Está confirmada la presencia, pero el producto no alcanzó a ser puesto a la venta. Por lo tanto, la población tiene que estar tranquila y segura”, afirmó la autoridad sanitaria.
“Se está a la espera de la decisión del Ministerio (de Salud) sobre qué se va a hacer con todo el producto que está retenido y que no puede ser comercializado. Desde la Seremi (de Salud de Magallanes) se van a seguir tomando muestras periódicas. Hasta la fecha, la vigilancia se había realizado, según lo previsto, en cecinas y hasta ahora no ha habido ningún producto sospechoso”, agregó.
La muestra positiva corresponde a un lote de 66 kilos que actualmente se encuentra retenido en Puerto Natales.
Asimismo, Iduya aseguró que la seremi de Salud de Los Lagos detuvo la línea de producción y no han salido a circulación nuevos productos.
En caso que alguna persona encuentre quesos marca Mulpulmo en un supermercado o almacén, debe informar el hecho en las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) que la seremi de Salud tiene en Punta Arenas (291326), Puerto Natales (291981) y Porvenir (291970).
Alerta sanitaria
Luego del alerta sanitario, el 12 de noviembre pasado, la seremi de Salud de Los Lagos retuvo la partida de quesos contaminada con listeria, por lo que en la Región de Magallanes ésta no alcanzó a ser distribuida. Como medida de prevención, desde el Ministerio de Salud, se dio la instrucción de retener todas aquellas partidas de queso gauda laminado marca Mulpulmo cercanas a la fecha de elaboración de la partida de queso contaminada; esto es, 25 de octubre pasado.
Hasta ahora no se ha detectado en Magallanes el caso de una persona con listeriosis, según aseguró la seremi de Salud anteriormente.
En total, el Laboratorio del Ambiente del Servicio de Salud Magallanes de Punta Arenas analizó 23 muestras de la partida de 15 mil kilos de queso gauda laminado retenidos en la región.
Síntomas
La listeriosis es una infección causada por la ingesta de alimentos contaminados con la bacteria llamada listeria monocytogenes, que portan los animales en sus intestinos, facilitando, así, la contaminación de suelos, agua, vegetales, productos lácteos y carnes. La contaminación puede ocurrir en el proceso de elaboración, empaque y almacenamiento de los productos.
Los alimentos contaminados no presentan alteración de sabor u olor.
Los síntomas más frecuentes que causa esta infección son náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, dolor de cabeza y fiebre. En casos más graves puede producir meningitis, sepsis e incluso la muerte.
La población de mayor riesgo son las embarazadas (puede provocar nacimientos prematuros o aborto), los recién nacidos, adultos mayores de 65 años y las personas inmunodeprimidos o que padecen de inmunodeficiencia (es decir, que tiene su sistema inmune debilitado), como los enfermos de cáncer, trasplantados, dializados y portadores del VIH. En personas que no están en este grupo, la listeriosis se manifiesta como una enfermedad leve, con los síntomas antes mencionados.
Para evitar el contagio de esta enfermedad se recomienda lavarse las manos antes y después de manipular alimentos, lavar las superficies y utensilios de cocina que han estado en contacto con alimentos de riesgo antes de usarlos, mantener separados los alimentos crudos de los cocidos, consumir sólo productos lácteos y sus derivados pasteurizados, lavar todas las verduras y frutas, consumir carnes y pescados bien cocidos y limpiar periódicamente el refrigerador.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD