
Sin embargo, la situación se revirtió repentinamente ayer, tras los horribles hechos ocurridos en la madrugada en la cárcel de la comuna santiaguina de San Miguel, donde, por causa de un feroz incendio en una de las torres del penal, murieron más de 80 reos, debiendo levantarse el paro nacional indefinido por la urgencia en que se tuvieron que poner en operación algunos servicios públicos de emergencia en este tipo de sucesos, como el Servicio Médico Legal (SML), Gendarmería, Policía de Investigaciones y Registro Civil, entre otros.
Ya lo advertía algunas horas antes de que se llevara a cabo la reunión de la mesa directiva nacional del gremio con los dirigentes sindicales de los estamentos involucrados, a las 17.00 horas de ayer, en que se determinaría la decisión, la presidenta regional de la agrupación, Jessica Bengoa, quien lamentando el triste acontecimiento, indicó también en señal de aclaración: “Se había convocado a seguir con el paro, y con la situación de la cárcel, lo más probable es que se tenga que suspender, pero por un tema sólo ético y social, por las familias que hoy día están sufriendo el tema de sus parientes muertos”.
De esta forma, el conglomerado sindical anunció que deponía la medida de presión hasta el lunes, para solidarizar con las familias de los presos fallecidos, ocasión en que se vivirá también la antesala de la tramitación del reajuste y ante la cual, la ANEF sigue manteniendo su postura.
“Nuestro proceso de movilización sigue adelante y la ANEF llama a todos y todas nuestras bases a mantener la unidad y la movilización. Las tareas inmediatas son fortalecer el accionar hacia los parlamentarios e incrementar la presión social sobre las autoridades del gobierno, que son las únicas responsables del conflicto en curso”, consignaron en su última declaración pública en ofensiva al gobierno por persistir en otorgar un reajuste de 4,2%, “sin bonos de negociación y negándose a comprometerse en materias de incentivo al retiro y estabilidad laboral”, según plantearon en dicho documento.
Según informó Bengoa posteriormente, “se está poniendo todo a disposición, porque se estimó conveniente que es frágil para la comunidad y para las familias, entonces hoy día vamos a tener que postergar nuestras demandas por dar solución y atención a estas familias, a este tema que nos tiene complicados como país”.