
Durante su intervención la Intendenta señaló: “Razones no faltaron para otorgar merecida distinción. La historia de una renombrada familia pionera que no escatimó recursos para plasmar la onerosa huella de antaño, hoy se traduce en un testimonio vivo de tiempos pasado. El inevitable paso del tiempo, lejos de dañar este mágico cuadro similar al de un cuento de hadas, le ha otorgado al palacio una atmósfera que revive las inimaginables actividades de sus días de esplendor”.
Antes de desvelar la placa dispuesta sobre un atril y soporte con base de concreto intervino la directora del Museo, Paola Grande Ilharreborde, quien subrayó la importancia del reconocimiento a este lugar histórico, sitio patrimonial ineluble tanto para los turistas como para los ciudadanos magallánicos y principalmente escolares que por generaciones han sido llevados por sus maestros a la casa de los Braun Menéndez.
De hecho, mientras tenía lugar la ceremonia, en el interior dos artistas, una italiana y un alemán, filmaban escenas para una performance que será difundida por la televisión europea.
Es este el tercer lugar distinguido por las placas del Bicentenario en lo que corresponde al segundo semestre; anteriormente lo fueron el edificio que albera la Prefectura de Magallanes y Gendarmería y posteriormente el Fuerte Bulnes.