
Es así como la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama), gremio que reúne a sociedades y personas que desarrollan dicha actividad, manifestó su preocupación ante la tendencia de la divisa, que a juicio de su presidente, Jorge de Grenade, podría afectar de sobremanera a pequeños productores que “no van a poder con el valor de ese dólar”.
“Todo va a depender de cuánto suba el valor de la materia prima para las labores, pero a la larga sí los va a afectar, porque no van a poder resistir su baja sostenida, lo que se puede traducir en despidos”, afirmó el dirigente.
Tomando como referencia lo que está sucediendo en el sector agrícola que ya registra números rojos, además de la consecuente pérdida de empleos que el rubro estima va a traer (podrían ser 50 mil según la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA), De Grenade explicó que toda caída del dólar significa menos ingresos en pesos, lo que para los pequeños y medianos ganaderos de la región de Magallanes, se va a traducir en un aumento del valor de los insumos como el combustible y artículos para la construcción. “Nadie sabe todavía en lo que pueda terminar, pero prevemos eso”, añadió.
Intervención
“El Gobierno va a tener que tomar alguna medida al respecto”, enfatizó De Grenade, quien advirtió, en esa línea, que el fenómeno ya está dando señales de acercamiento al umbral de intervención que debe aplicar el gobierno a través del Banco Central al mercado del dólar.
De este modo, señaló que “el gobierno debiera intervenir en algún momento, porque igualmente puede salir perjudicado. Esto, desde el punto de vista del éxito, porque si se empieza a producir cesantía le va a afectar”, concluyó.