Ayer comenzó el Campamento Científico Escolar 2011 que organiza el Programa Explora-Conicyt, y al que más de 270 niños y adolescentes se inscribieron para vivir una experiencia única gracias a la magia de la ciencia. Los inscritos podrán trabajar con algas, animales, aromas, tecnología, entre otros, haciendo la experiencia mucho más atractiva por la mezcla de elementos cotidianos y otros más novedosos para investigar.Disciplinas como biología marina, geología, recursos naturales y computación están presentes en trece talleres, los que poseen la característica de utilizar metodologías didácticas y entretenidas para todos los menores que participan, a pesar de la diferencia de edad que presentan, porque las jornadas están organizadas para niños desde pre kínder hasta adolescentes de cuarto medio.
El campamento se desarrollará con clases teórico-prácticas, además de salidas a terreno a Chabunco, Reserva Nacional Magallanes, Pali Aike, Punta Santa Ana, entre otros sitios, lo que aportará a que los niños conozcan más sobre su región y se puedan desenvolver en distintos ámbitos frente a pares que conocen hace poco tiempo.
Por primera vez el campamento ofrece el taller de Teatro, que a pesar de no ser una disciplina que se apega a la ciencia, se representará una temática relacionada al ahorro de energía y el uso de esta misma pero de forma renovable.
