Baja concurrencia de pacientes a los centros de salud durante el paro

General
19/01/2011 a las 17:00
El lunes pasado, como una premonición de la finalización del paro regional en protesta por el alza en el precio de gas, los usuarios del Consultorio y Centro de Atención Familiar (Cesfam) Dr. Mateo Bencur, asistió masivamente a atenderse en dicho recinto. Así lo manifestó su directora, Sandra Vargas Aguilar, quien agregó que el centro asistencial estuvo abierto durante los siete días de paro, en su horario habitual, tanto diurno como en extensión horaria, como asimismo, el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), que funciona desde las siete de la tarde hasta la medianoche. Sin embargo, precisó que a raíz de la falta de locomoción colectiva, se autorizó a los funcionarios de este último servicio a retirarse una a media hora antes a sus hogares, previo chequeo de que no hubiese más pacientes esperando atención.
Asimismo, la nutricionista informó que durante la paralización el número de atenciones del SAPU bajó considerablemente, llegando a atender a 14 pacientes, el pasado miércoles 12 (inicio del paro), en circunstancias que diariamente se atienden entre 43 a 45 personas, en promedio (el cupo de atención asciende a 50 pacientes en un lapso de cinco horas). Una situación parecida ocurrió en la atención diurna. Vargas lo atribuye a los diversos bloqueos de calles y a la falta de locomoción colectiva, pues no tiene antecedentes de que a algún usuario los manifestantes le hayan impedido concurrir de urgencia al consultorio.
Además, un grupo de los funcionarios del turno diurno (8.00 a 16.50 horas) fueron autorizados a participar en las manifestaciones, el primer día de paro.
Sector Sur
En el caso del Cesfam Dr. Juan Damianovic, del sector sur de Punta Arenas, todo funcionó con normalidad, de acuerdo a lo señalado por su directora subrogante, Viviana Alfaro, quien añadió que la asistencia de usuarios disminuyó, “pero no en forma importante”.
En cuanto a las problemas por parte de los mismos funcionarios para llegar a trabajar, Alfaro sostuvo que sólo el primer día de paro la situación provocó alguna dificultad, lo que no se notó los días siguientes, ya que la mayoría tiene vehículo propio.
Monitoreo diario
Al respecto, la secretaria regional ministerial de Salud, María Isabel Iduya Landa, resumió lo que fueron los siete días de paralización social.
“Desde el punto de vista sanitario, no tuvimos emergencias que resolver. Desde el punto de vista de la red de Salud, se mantuvo la coordinación a cargo del director del Servicio de Salud Magallanes (Dr. Jorge Flies Añón), que es el responsable de la red. Tuvimos un constante monitoreo y reportes diarios de lo que estaba sucediendo. En algún momento, el viernes, hubo algunos reportes de algunas situaciones puntuales con ciudadanos argentinos que requerían el apoyo, frente a lo cual tomé contacto con el consulado argentino y estuvimos solucionando temas de recetas y medicamentos”, contó.
“El sábado hubo mayor demanda en la posta de Punta Delgada, que, de acuerdo con lo que me informó el doctor Flies, fue adecuadamente cubierta con el apoyo de la municipalidad, desde la posta rural, en Bahía Azul. En el resto de los lugares no tenemos reportes de alguna demanda mayor. La demanda se mantuvo especialmente baja en las atenciones de urgencia, que tiene que ver con las dificultades en el acceso, pero se resolvieron las urgencias necesarias y el SAMU estuvo en forma permanente disponible. Conversé personalmente con Gloria Pérez, encargada del área Salud de la Corporación Municipal. Durante todo el fin de semana estuvimos monitorizando, así es que no tuvimos problemas”, agregó la doctora.
“La red funcionó en forma oportuna; estaba todo el sistema alerta. No tuvimos déficit que reportar, en cuanto a medicamentos u otros elementos faltantes”.
Sin embargo, la facultativa reconoció que las muertes de las dos jóvenes -arrolladas por un vehículo particular, mientras participaban de la manifestación de protesta en su barrio, la primera noche del paro regional-, marcó lo que fue este episodio en la historia de Magallanes. “El SAMU concurrió oportunamente, sin embargo, los hechos ocurrieron en la forma lamentable que todos sabemos”, expresó.
Finalmente, la seremi de Salud agradeció a los funcionarios de la Salud por su abnegación y sacrificio para concurrir a sus puestos de trabajo, sobre todo, a quienes laboran en esa repartición pública.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD