
Hasta aquí las dos empresas no tendrían mucho que discutir en el ámbito tarifario del hidrocarburo para los hogares, sin embargo, hay otro tema pendiente que podría significar un aumento en el valor del servicio de la luz, que sería bastante, pero mucho más perjudicial de lo que se llegó a pensar con el precio del gas.
Si bien este tipo de contrato posee una cláusula de confidencialidad, ha trascendido, y así lo publicó ayer diario El Mercurio, que ENAP quiere incluir en el documento una disposición donde quede estipulado que el abastecimiento de su parte a Gasco es “interrumpible”, para el caso de distribución que efectúa esta última a la Empresa de Electricidad de Magallanes (Edelmag).
Esto permitiría a la estatal dejar de entregar el hidrocarburo cuando no posea la cantidad suficiente o sólo otorgar una parte de lo pactado para que finalmente sea utilizado por Edelmag y así esta genere luz para los hogares, dejando normado que no se le podrá exigir el servicio en su totalidad, por lo que no arriesga multas. La duda que surge es porqué la compañía nacional a Methanex, una empresa que no presta ningún servicio básico a Magallanes, no le incluyó esta condición en el contrato, porque así le daría prioridad a los habitantes si es que llega a tener déficit de gas. Pero al contrario, si se concreta este ítem, dejaría en la incertidumbre la continuidad de la tarifa de la electricidad para los vecinos, no haciendo peligrar los montos requeridos por la canadiense.
El propio gerente general de ENAP, Rodrigo Azócar manifestó en una entrevista concedida al mismo medio de comunicación escrito, el pasado 11 de enero, que limitar el abastecimiento de gas a Edelmag “es algo que estamos evaluando y que aún no está en la mesa”, entregando los primeros indicios de lo que podría ocurrir este año.
El gerente de Gasco Magallanes, Marcos Cvjetkovic confirmó que el contrato entre las partes no ha sido firmado y que “todavía se están negociando las cláusulas”, agregado que la única información a la que podría remitirse respecto del caso de Edelmag, es lo manifestado por Azócar.
En tanto, la empresa de electricidad advirtió que el caso de que le corten o restrinjan el hidrocarburo, deberá usar otro tipo de combustible para generar energía, lo que aumentará considerablemente la tarifa del servicio.
“Aún no somos formalmente informados sobre las nuevas condiciones del contrato entre ENAP y Gasco Magallanes, nuestro proveedor de gas natural, por lo que se mantiene nuestra preocupación ante la posible interrupción de suministro de gas durante los meses de invierno”, manifestaron desde la compañía.
Además, puntualizó en que el convenio de acuerdo entre la ACM y el gobierno, no estipuló como condición que ENAP debe otorgarle a Gasco todo el gas que necesita Edelmag para asegurar el precio del servicio.
“Reiteramos que en la eventualidad de que ENAP interrumpa total o parcialmente el suministro de gas que requiere Edelmag para generar electricidad, la empresa se verá obligada a utilizar otros combustibles alternativos más caros para mantener el suministro de energía eléctrica a los usuarios de Magallanes, lo que traerá consigo, invariablemente, un alza que puede ser relevante, en las tarifas eléctricas de sus clientes”, reconoce la empresa.
La alternativa que debería utilizar la firma, sería recurrir al diesel para generar electricidad, alternativa que se ocupa actualmente sólo para casos de emergencia y es funcional a corto plazo. Esto significa que puede haber sectores que simplemente se queden sin luz cuando ese camino no resista más.
Consultado sobre esta situación, ENAP aseveró que “no tienen nada que decir” porque todavía no está firmado el contrato que, en todo caso, sería confidencial.