
Díaz señaló que durante este primer tiempo de marcha blanca -que según reiteró, durará dos meses más-, todo se ha desarrollado de acuerdo con lo previsto, como el caso en la demora en la atención de pacientes. En este sentido, indicó que han habido retrasos en la llegada de ciertos equipamientos y que el Centro de Atención de Especialidades (CAE) de Oftalmología aún no funciona a capacidad completa, y que se están entregando horas médicas paulatinamente.
Asimismo, la directora precisó que los servicios de Oncología, Resonancia Magnética y Rayos comenzarán a atender pacientes en marzo próximo.
Balance del SSM
El director del SSM, en tanto, manifestó su satisfacción de lograr llegar al 70% de cobertura de las camas (575) de los servicios de hospitalización, agregando que tanto el tercer como el cuarto piso se encuentran a capacidad completa, y que los pacientes han manifestado su satisfacción con la atención.
También se refirió al pleno funcionamiento de la Unidad de Tratamientos Intermedios (UTI) y del área industrial (lavandería, bodega, residuos sólidos, vestidores, etc.).
En cuanto a las atenciones ambulatorias, se están realizando los controles y se han incorporado pacientes nuevos.
Dentro de las áreas que necesitan reforzamiento, Flies mencionó esterilización, farmacia y Urgencia, que requieren más personal, básicamente por el tamaño del hospital, según dijo.
En cuanto a los pacientes de la Unidad Siquiátrica, el facultativo explicó que faltan finiquitar detalles, adaptaciones y modificaciones de seguridad, en cuanto a la infraestructura, obras que estuvieron paralizadas a raíz del paro regional por el alza del gas. Sin embargo, añadió que esperaba que se produjera el traslado definitivo de estos pacientes del antiguo al nuevo edificio en dos semanas más.
Número de usuarios
Respecto del posible aumento de usuarios, Flies afirmó que las consultas se han mantenido entre 200 a 300 diarias, agregando que uno de los objetivos del nuevo hospital es disminuir las listas de espera y enfocarse en la atención de patologías de urgencia grave o de riesgo vital, e ir derivando las consultas no urgentes a los consultorios de atención primaria. “Una vez que termine la marcha blanca, en abril, el foco lo vamos a poner en cirugía, procedimiento y consulta de especialidad”, indicó.
Finalmente, en cuanto a la semaforización en las afueras del recinto de avenida Los Flamencos con avenida Presidente Eduardo Frei Montalva, Flies dijo que faltarían uno o dos cabezales más para que comience a operar el semáforo en la intersección de dichas arterias, gestión bajo la responsabilidad de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas.
Al respecto, el director de Tránsito, Sergio Oyarzo, informó que la semaforización de las afueras del hospital regional comprende 12 semáforos, cuya instalación y operatividad está a cargo de la empresa Salfa. Además, señaló que la fecha tope es el próximo 31 de enero.
Farmacia La Estrella
Por otro lado, ayer fue confirmada la adjudicación e instalación de Farmacia La Estrella en el hospital clínico. El nuevo servicio, que estaría en funcionamiento los primeros días de febrero, se ubicará en el Edificio A del hospital, por avenida Los Flamencos, y atenderá las 24 horas. Además, la idea es abastecerla con más medicamentos e implementos propios del área. También se habilitará atención telefónica y se podrá hacer pedidos por esta vía.