
El seremi de Educación, Raúl Muñoz, calificó estos ambientes como un espacio dinámico, de encuentro con diversos recursos para generar un mejor aprendizaje de los alumnos y con información actualizada.
Junto con el CNA se aplicará el programa “Mis Lecturas Diarias” que involucrará a los alumnos desde segundo a cuarto básico, quienes deberán hacer uso de una antología de lecturas literarias e informativas.
Pero la estrategia no sólo involucra la instalación del espacio y su equipamiento, también se dispusieron de medidas para evaluar la calidad del recinto en cada plantel, para lo que se crearon estándares para definir usuarios, colección, equipo de trabajo, gestión pedagógica, gestión administrativa y redes. A su vez, se creó un censo que permitirá llevar a cabo una amplia autoevaluación, que contenga una base de datos cuantitativas que reúna los antecedentes de todas las CNA.
Todo lo anterior estará apoyado con el software Abies 2.0. Otro aspecto que el Mineduc pretende ir masificando, el uso de las tecnologías en las bibliotecas.