
Además, reconoció las dificultades en el despegue del nuevo Gobierno. Las dificultades que han surgido en el camino sí que le han pasado la cuenta al nuevo Gobierno Regional en Magallanes, y, esta vez, no fue la excepción, porque el terremoto que azotó a Japón durante la madrugada del viernes 11 de marzo, justo el día en que se cumplía un año de la intendenta Liliana Kusanovic a la cabeza de la administración, trajo una serie de preocupaciones al Ejecutivo, porque obligó a movilizar los esfuerzos y las acciones preventivas para hacer frente a posibles estragos del posterior tsunami que llegaría a las costas chilenas.
Y pese a que finalmente no fue así, levantándose la alarma el sábado en la mañana, desapercibidos pasaron los sobrios festejos del primer año que, con una breve cuenta pública en discurso ante vecinos, dirigentes políticos y otras autoridades, se destacaron logros, y agradecieron las discrepancias políticas.
Palabras de evaluación de la intendenta Liliana Kusanovic que igualmente quiso compartir con la ciudadanía en entrevista con Diario El Pingüino y Pingüino Radio, destacando ante todo, las gestiones que al mando del Gobierno Regional consiguió, pese a las dificultades que tuvieron que sortear principalmente por el terremoto y maremoto del pasado 27 de febrero de 2010.
- ¿Cuál es su evaluación intendenta, del primer año a la administración de la región?
“La verdad es que ha sido un año bastante intenso, con mucha actividad, pero estamos muy contentos porque logramos los objetivos que queríamos para este primer año, hemos establecido un trabajo fuerte, y esto del 27 de febrero fue de verdad muy en serio, nos recortaron presupuesto, pero aún así trabajamos y logramos ejecutar el presupuesto que teníamos en un 100% y además aumentándolo al menos en un 5% respecto al 2009. Ya eso nos deja en muy buen pie y significa que hemos hecho bastantes obras, bastantes esfuerzos y creo que estamos muy contentos con los resultados de este año”.
- ¿Qué fue lo más positivo a su juicio?
“La ejecución de un 100,9%, pero logramos además muchas cosas. Estoy contenta, por ejemplo, que en la red de salud estamos con los diseños del hospital de Natales, de Porvenir y ya casi en ejecución el Hospital de Puerto Williams, lo que encuentro que es un avance tremendo. Tenemos también la posta de Torres del Payne por ejecutarse; ya salió la licitación. Son avances fuertes en cuanto a lo que es red de salud, también tenemos otras cosas como lo es en el plano asistencial, porque entregamos 10.700 y un poco más Subsidios Únicos Familiar (SUF), subsidios de Vivienda que fueron entregados y conseguidos a pesar del terremoto para Magallanes, así que conseguimos hartos subsidios lo que significa muchos logros. Terminamos con el tema de Pueblo Hundido, el Loteo el Ovejero que se solucionó para la gente que venía por muchos años este reclamo”.
- ¿Y lo que le generó más complejidad?
“Tengo que destacar todo lo que hemos logrado, porque podemos decir que técnicamente hemos hecho un buen trabajo y desde el nivel central hemos tenido una respuesta fantástica, así que creo que nos faltó un poco en cuanto a la política, pero estamos subsanándolo; hemos avanzado, hemos consolidado a la región y estamos contentos de lo logrado”.
- Que fue lo que partió con el conflicto por el gas…
“Sí, hubo falta de comunicación adecuada en ello, creo que se debería haber implementado de otra forma, la importancia del tema, y la dificultad que tiene, la emergencia que tiene por la situación en que estamos, que a lo mejor no quedó clara en la forma cómo se transmitió y eso produjo problemas”.
- ¿Fue entendible entonces la molestia de la comunidad?
“La comunidad en su momento expresó la disconformidad con la medida, y sí estoy de acuerdo con que fue problema de comunicaciones, pero no de fondo, porque es un tema serio y la autoridad está muy preocupada, ahora no se supo comunicar adecuadamente, en eso sí estoy de acuerdo”.
- ¿Qué conclusiones saca de esta crisis?
“Que ha sido un tema muy complejo porque es muy serio para la región, muy importante para el tema energético acá, no solamente es un tema de precios que nos apremia, porque la falta de gas es una realidad y además el movimiento fue transversal, por lo tanto, un tema a estudiar y, por otro lado, todas las cosas tienen su lado positivo y creo que de esa forma se llevó al Gobierno central estableciendo que las regiones tiene, sus diferencias, sus importancias y que tienen que medirse de acuerdo a la realidad regional, eso ayuda a la descentralización que ha sido uno de los temas del Presidente Piñera, y que se nota en los presupuestos y en todas las capacitaciones que se han dado actualmente para que las regiones tengan el 50% de las decisiones en sus inversiones. Creo que Presidente está muy abocado a la descentralización de las regiones”.
- ¿Qué lectura hace asimismo de las dificultades en el despegue de este Gobierno?
“Nunca es fácil establecer un Gobierno después de 20 años de haber sido solamente oposición, creo que hay que decir que había mucha gente con falta de experiencia en la administración pública, y eso también ha hecho que las cosas se hagan un poco difíciles en cuanto a cómo se comunican, pero en la ejecución, en la forma de trabajar, en esto de trabajar con sentir de urgencia, la verdad es que ha sido muy interesante y donde se han logrado todas las metas, por lo tanto, la inexperiencia o la demora en armar el Gobierno en un principio como todos sabemos, al final no afectó a la ejecución de los programas y eso es importante, porque significa que se trabajó bastante más y que se trabajó con muchas ganas, mucha honestidad para lograr cumplir con todos los compromisos que se habían tenido para este año”.
- ¿Siente el apoyo de RN y la UDI que en el paro no estuvieron?
“Ahora sí, pero en ese momento no. Ellos me plantearon su posición y no estaban de acuerdo con el alza del gas y estaban al otro lado, pero después de las conversaciones, de haber hablado con ellos y restablecer nuevamente las relaciones estamos en buen pie, pero eso es muy normal de las relaciones de Gobierno, durante el año se ha estado muchas veces en disconformidad con los partidos de la Alianza”.
- Y su relación con la gobernadora Vilicic ¿en qué pie está?
“Como personas no tenemos ningún problema, el problema estuvo en que haya habido algunas diferencias en cómo se enfrentaron ciertos temas, pero creo que estamos trabajando por un Gobierno que es el mismo y tenemos que zanjar diferencias y trabajar por el Gobierno de la Alianza”.
- ¿Adquirió algún sello su gestión intendenta?
“Yo diría que un Gobierno inclusivo donde tenemos la misión de trabajar por la ciudadanía, somos administradores públicos de los recursos de Chile, de la región y estamos convencidos de que nuestra misión es hacerlo más eficientemente, lo más urgentemente y lo mejor posible, de forma que con honestidad lleguemos a invertir y a mejorar las condiciones de vida para toda la población, de manera que podamos salir al desarrollo lo antes posible”.
- ¿Con qué nota se autoevaluaría usted como primera autoridad?
“Lo que puedo decir de mí es que ha sido un año de tremendas experiencias, de un cargo en el que no tenía nada de experiencia, porque la administración pública es diferente; un aprendizaje increíble, pero una dedicación y un esfuerzo, además de un sacrificio personal en cuanto a familia muy alto. He puesto todas mis condiciones a trabajar por Magallanes, porque creo que así se lo merece la región. A mí me ha dado bastante así que creo que es una forma de devolverle. No puedo darme una nota, pero creo que hecho todos los esfuerzos y hemos logrado todas las metas, lo que significa que no hemos estado escatimando ningún esfuerzo para darle a la región lo que deberíamos tener”.
- ¿Y como Gobierno Regional?
“Creo que hasta el momento vamos con un 6,0, porque las metas se han cumplido”.