Experto asegura que exposición de ENAP fue alarmista

General
15/03/2011 a las 11:05
El profesional, quien también presta colaboración técnica al sindicato de Trabajadores de la empresa en Magallanes, aseveró que las declaraciones del gerente tras la mesa, “no se deben interpretar en el sentido de que es todo el gas que hay en Magallanes”. “Las palabras del gerente de la ENAP, Roberto MacLeod después de la mesa del gas, no se deben interpretar en el sentido de que es todo el gas que hay en Magallanes. Todo el gas que hay, va a depender de la exploración, por eso es que no hay que leer esa línea, tal vez él debió haber sido más específico porque es alarmista haber declarado que hay reservas para siete años. Debiese haber dado una respuesta más técnica”.
Con estos dichos reacciona el ingeniero civil y ex funcionario de la ENAP filial Magallanes durante 20 años, y también ex presidente del Sindicato de Profesionales de la misma, Francisco Iriarte Fernández, al ser consultado respecto del anuncio que hiciera el alto ejecutivo de la ENAP en la región, Roberto MacLeod, al finalizar la mesa técnica consultiva del gas la semana pasada en relación con las reservas medidas que hay del hidrocarburo en la región.
El experto, que se encuentra en Punta Arenas dando asesoría técnica al Sindicato de Trabajadores de la estatal para colaborarles en una eventual presentación ante la instancia, quiso aclarar en este sentido que las reservas para el negocio del petróleo están clasificados en tres categorías, en las cuales MacLeod debió haber hecho hincapié y diferenciar con ahínco para no alarmar a la ciudadanía.
Primeramente, de acuerdo a Iriarte, hay reservas que son probadas y validadas por una entidad externa que valida cuántas son las reservas que se pueden desarrollar y que incluye algunas veces incorporar pozos que aumenten esos volúmenes”.
En segundo lugar, añadió que también existen “reservas probables que cuentan con información técnica de lo que se puede seguir explorando para pasar a una reserva probada y después están las posibles, que son aquellas reservas que permiten ir incrementando la producción, porque este negocio, desde el momento que parte, se tiene que preocupar, si es que se quiere continuar con el de ir incorporando nuevas reservas”.
Para el experto entonces, a lo que apuntó el gerente de la ENAP con sus dichos, fue a que las reservas probadas de la empresa son del orden de los 6 mil millones de metros cúbicos dividido por el consumo que tiene Punta Arenas a través de Gasco, más el consumo del único cliente que es Methanex, lo que da un tiempo promedio, según Iriarte, de cinco y medio a seis años o siete de gas para Magallanes, “pero con la exploración se puede seguir encontrando”, enfatizó.
“Mesa de cuatro patas”
La dificultad que el especialista atribuye al lento avance de la mesa del gas es que teniendo “cuatro patas”, como hizo alusión, refiriéndose a los parlamentarios, la Asamblea Ciudadana de Magallanes (ACM), el Gobierno y el Sindicato de Trabajadores de la ENAP, no se tenía la misma voluntad ni el mismo horizonte en la solución a futuro.
Ante ello, señaló que “alguien de la mesa debiera ser capaz de entregar una respuesta de matriz energética en el mediano y largo plazo para la región”, lo que a su juicio, le corresponde al Gobierno, quien debiera tener un plan de desarrollo que incorpore todos los recursos que hay en Magallanes.
“Si hay recursos de carbón, de leña, eólicos, debiera decir cuánto hay de estos recursos, es decir, la demanda que tiene la región. Tienen que preocuparse de cómo suplir si no hay resultados fructíferos respecto a la exploración. Pero no es responsabilidad de ENAP, porque ENAP tiene un rol que es explorar y producir, es el Gobierno a quien le corresponde tener un solución al plan de desarrollo donde tiene que aunar la opinión de cada uno de manera de tener una solución a largo plazo, no solamente por el tiempo presidencial. A lo mejor lo hay, a lo mejor no hay nada, pero a la gente le gustaría saber cuánta leña tenemos, cuánto carbón hay”, concluyó el experto.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD