Gobierno apunta a aumentar en un 15% participación laboral femenina

General
10/04/2011 a las 18:25
La carencia de cosas tan cotidianas como una señal de televisión que llega con imagen pero sin sonido pudo detectar en su visita a la Región de Magallanes el subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda. Por un par de días recorrió tanto las zonas más urbanas, como localidades remotas y se enfrascó en un diálogo ciudadano bastante enriquecedor, a su juicio, con los habitantes del fin del mundo.
Porque más allá de recolectar inquietudes relacionadas con su cartera, Baranda se llevó quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones que probablemente van dirigidas a todo el gabinete de Sebastián Piñera. “Quisimos conocer en qué están, ir un poco más allá y profundizar. Gracias a Dios nos topamos con ciudadanos a los que queremos responder sus inquietudes. Nos expresaron conciencia de una mayor preocupación por estas zonas”, asevera Baranda.
- ¿Qué recogió de este diálogo?
“La principal preocupación son las relativas a la conectividad geográfica, física, de caminos, para poder moverse y relacionarse de un lugar a otro, pero hay otra conectividad que dice relación con la capacidad de comunicación, internet, señales de televisión, radio. En Puerto Toro reclamaban que la imagen de la señal de TV que se recibe, pero no con audio. Hay que ver cómo el gobierno se hace parte de esa necesidad absolutamente imperiosa”.
- ¿Cuál fue el compromiso del Ejecutivo?
“Yo les manifesté una complicidad total del Gobierno con esos requerimientos. Queremos hacernos parte de esas necesidades y recoger inquietudes, y paulatinamente dar plazos de solución”.
- Hace algunos días se conocieron los datos de desempleo, en la mujer el índice de la región se eleva hasta el 8,1%, ¿qué piensan hacer?
“El Gobierno está profundamente preocupado por generar más y mejores condiciones de empleabilidad para las mujeres. Hemos trabajado intenso con el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) para desarrollar y elaborar programas. En cada oportunidad que tenemos incorporamos en el análisis, variables que nos permitan incorporar mujeres a la fuerza de trabajo. Hoy tenemos una de las peores y más bajas participaciones de la mujer en la fuerza laboral, sobre todo en los segmentos más vulnerables”.
- ¿Qué meta tienen para el empleo en las mujeres?
“Hay que aumentar del 10% al 15% la tasa de participación femenina en la fuerza laboral, que generemos condiciones para que permitan precisamente una mayor empleabilidad, mayor acceso”.
- Ha habido críticas por la extensión del postnatal...
“En nuestro juicio no afecta, tiene un efecto positivísimo. La reforma que ha propuesto el Presidente en materia de maternidad es la más importante de los 30 ó 40 últimos años. No hay ningún hecho tan importante que vaya en beneficio de la mujer trabajadora tan importante y beneficioso como esto, porque amplía el postnatal para todas las mujeres y lo amplía en su cobertura. Al día de hoy, las temporeras, las mujeres con contrato a plazo fijo o las que se desempeñaban por obra o faena, no tenían derecho a participar en el pre y postnatal. Este proyecto las incorpora”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD