“Ojalá que la mesa del gas se politice lo menos posible”

General
21/04/2011 a las 18:47
Los ánimos en la Región de Magallanes quedaron caldeados ante la ausencia del biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, de la mesa técnica que trata el tema del gas. Por ello, el secretario de Estado accedió a conversar ayer con Diario El Pingüino para explicar qué ocurrió el martes y cómo observa el avance de la instancia.
- Ministro, ¿por qué no estuvo presente en la última reunión del gas?
“En ningún minuto estuvo contemplada mi participación en la mesa en la reunión de ayer”.
- ¿Pero de acuerdo con lo que se había conversado, correspondía que usted viniera a una reunión y a la siguiente el subsecretario Álvarez?
“Esta vez habíamos visto y no fue posible asistir porque justamente estoy yendo el próximo 25 de abril con todo el directorio de ENAP, tal como me había comprometido, porque yo había adelantado que me interesaba hacer un directorio de ENAP en Magallanes y eso ya está programado para estar en terreno, porque es importante que el directorio conozca una de las principales operaciones de la empresa en nuestro país”.
- ¿Cuándo viene de nuevo a la región?
“El 6 de mayo voy a asistir a la mesa, pero creo que no hay que quitarle el piso a la mesa. Me llama la atención que exista tanta preocupación, la mesa sigue trabajando. Están los tres asesores de nuestro ministerio que van a trabajar en la normativa necesaria para resolver esta problemática. Están todos los alcaldes, intendente, gobiernos regionales. Esa es la instancia de diálogo más importante que se requiere. No hay que exagerar, pero me da la sensación que se está tomando una posición política en algunas cosas. Estamos trabajando por el bien de Magallanes, por resolver un problema técnico y ojalá que se politice lo menos posible y no se empiecen a sacar lecturas de donde no las hay”.
- Pero la asamblea se molestó, el senador Carlos Bianchi emplazó la semana pasada a presentar un proyecto y el alcalde Vladimiro Mimica también pidió una solución ayer…
“No entiendo este ‘urgimiento’, cuando hay un calendario establecido. Tenemos el compromiso de trabajar en la mesa hasta el 10 de mayo para elaborar un proyecto de ley entre mayo y junio, discutirlo con los parlamentarios de la zona quienes van a hacer la legislación, y luego se llevará al Congreso, que es donde se resuelven estos temas. Por lo tanto, no veo por qué hay que establecer un cronograma distinto al que se ha planteado. No quiero ver intencionalidades, sin embargo me da la sensación de que se está utilizando esta situación como excusa. No hay problemas ni hay que inventar problemas donde no los hay”.
- Hay una sensación de que la cosa no va a terminar bien, usted dice que el cronograma está claro, pero los mismos parlamentarios dicen que están cortos de tiempo…
“Le insisto, en febrero presentamos este calendario y yo no escuché ningún comentario que dijera no era el apropiado. Efectivamente, no se ha presentado ningún proyecto todavía, porque estamos en la instancia de recabar la información y antecedentes de la mesa de trabajo en Magallanes. En paralelo se está trabajando en los proyectos, obviamente la gente que está participando en la mesa ha avanzado en este proceso. Lo que está previsto es que en mayo y junio se elabore específicamente el proyecto. Me preocupa cuando se dice que esto va a terminar mal. No entiendo”.
- Lo han expresado los mismos dirigentes de la asamblea y también lo hizo tajantemente el senador Bianchi. Él dijo que les había presentado un proyecto sobre IVA de los servicios básicos y que no hay decisión al respecto…
“El proyecto del senador Bianchi tiene bastantes elementos interesantes de analizar y se considerará dentro de las propuestas, pero hay que ver el tema desde el punto de vista del ministerio de Hacienda y las necesidades del país. Esas son materias que tendrán que analizarse. Ahora en particular, lo relevante es cuál va a ser el impacto y la situación de los ciudadanos de Magallanes. Yo esperaría que tengamos una legislación y busquemos el fondo del tema. El problema de los ciudadanos es el precio del gas, en la medida de que eso esté resuelto, no veo por qué esto podría terminar mal, salvo algunos que quieran tener un protagonismo y una decisión política distinta”.
- ¿Siente que la gente que ha alzado la voz lo ha hecho para buscar provecho político?
“No quiero asignar intencionalidades. Lo único que hago es aclarar los hechos. La gente de la región podrá juzgar y eso lo hará con los resultados. Lo demás, dejemos que la gente diga y hable lo que estime conveniente, yo planteo la verdad y los hechos que han ocurrido”.
- De lo que ha podido recabar de la mesa, ¿cuál es la opción más cercana para el proyecto?
“No quiero anticipar conclusiones ni propuestas hasta terminar el trabajo de recabar información y propuestas, discutirlas con los parlamentarios de la zona, que no son parte de la mesa, pero que son personas de tremenda importancia para el desarrollo de esta labor. Por lo tanto, hasta no tener ese nivel de avance creo que no resulta conveniente adelantar juicios. No perdamos de vista que lo que estamos tratando de hacer es resolver el problema de tarificación de gas de la región de Magallanes y esa es nuestra aspiración”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD