
En Magallanes son tres los laboratorios: Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, los que desarrollan una importante labor de vigilancia, especialmente durante Semana Santa que aumenta el número de análisis toxicológico de mariscos. Por eso van a funcionar con extensión horaria y turno de llamados. De esta forma, se dará respuesta a los requerimientos de la comunidad, verificando la aptitud de los productos para el consumo humano.
Ayer, la seremi de Salud, doctora María Isabel Iduya, visitó el laboratorio de la institución en Punta Arenas, donde reiteró el llamado a que el fin de semana santo y, en general durante todo el año, se consuma productos del mar sólo en lugares autorizados y que cuenten con el certificado de análisis de veneno paralizante de mariscos.
‘‘La población puede estar tranquila porque como autoridad sanitaria estamos trabajando para asegurarnos la calidad de los productos del mar, pero también es importante que la comunidad tome medidas de autocuidado’’, expresó.
La autoridad sanitaria informó que hasta el momento se han fiscalizado unos 60 locales de venta de mariscos en la región, y por ahora no se han registrado decomisos de productos ni se han iniciado sumarios sanitarios. El trabajo de fiscalización se mantendrá durante todo el fin de semana.
El Reglamento Sanitario de los Alimentos establece los niveles o límite máximo de toxina que pueden contener los mariscos, de manera que sean inofensivos para las personas. Es así como para el VPM el nivel máximo permitido es de 80 microgramos de toxina por 100 gramos de producto.
Durante 2010 se realizaron 2.793 análisis en el laboratorio de Punta Arenas, 746 análisis en Puerto Natales y 589 análisis en Porvenir.
También recordó la seremi de Salud que los análisis de marea roja en los laboratorios son gratuitos tanto para pescadores como para la comunidad en general.