
“Hacemos un llamado al gobierno desde el mundo independiente, para que vete el proyecto que se ha aprobado de la modificación del plazo de renuncia de los partidos políticos, creemos y lo hemos sostenido en el debate, que esto no le hace bien a la clase política, es un pésimo ejemplo de lo que la gente busca y quiere de sus representantes”, dijo el legislador.
El parlamentario también dirigió su crítica a las cúpulas de los partidos políticos por querer concentrar el poder y añadió que no todos los diputados están a favor de la ley, pero que han sido las directivas de los partidos los que lo han solicitado.
“Los partidos han presentado este proyecto con el objeto de concentrar más poder en sus manos, quitarle poder a las bases, a los militantes, a la gente de regiones y concentrar todo en las cúpulas partidarias centralistas. Creemos que este es un proyecto inaceptable que se aprobó porque aquí hay una mayoría partidaria que en definitiva ha recibido la instrucción de apoyar algo en lo cual tampoco creen en profundidad”, dijo.
Marinovic explicó que con esta ley se generarán dos tipos de personas para presentarse a elecciones los que si puedan postular como independientes y los que no puedan hacerlo por su pasado partidario. “Esto generará una discriminación inconstitucional que nosotros se lo vamos a hacer presente al Tribunal Constitucional cuando llegue”.
“Nosotros creemos que son muchos los parlamentarios que por convicción están en contra de esta medida y otros que no sólo por convicción, sino que además con los hechos, vamos a demostrarle al Tribunal Constitucional que en esta materia el proyecto de ley carece de los fundamentos constitucionales para que sea aprobado”, argumentó.
El diputado se mostró conforme con la actitud del gobierno de pensar y madurar el proyecto, pero le hizo un llamado a evitar su promulgación sobre la base que “no es más democracia sino que menos democracia y no favorece lo que nosotros queremos”.
Respecto a los rechazos que hubo esta semana en materia de plazos de votación presidencial, el voto voluntario y la inscripción automática, Marinovic señaló que el gobierno debe replantearse la agenda política y avanzar con mucha más fuerza en temas como primarias vinculantes al interior de los partidos políticos para elegir a sus representantes.
“Esa si es una reforma fundamental en la cual nosotros vamos a poner todo nuestro apoyo y junto con eso también apoyar las otras materias, pero tiene que venir dentro de un paquete coherente, claro, contundente, que permita dar un paso y no esto que se está produciendo hoy día que son pequeños ‘pasitos’, y en el caso del proyecto mal llamado “antidíscolos”, es un retroceso claro a la democracia y a la participación ciudadana.