
El Programa Nacional de Tuberculosis tiene como objetivo reducir significativamente el riesgo de infección, la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad en Chile.
La SEREMI de Salud, Dra. María Isabel Iduya, fue la encargada de inaugurar la capacitación, ocasión en la que indicó que la región presenta altos índices de tuberculosis, de ahí la importancia de que se aborde el tema y que los equipos de la red de salud regional se capaciten para lograr una pesquisa temprana y un tratamiento oportuno de esta patología.
En tanto, el Director del Programa Nacional de Tuberculosis del Ministerio de Salud, Dr. Christian Garcia Calavaro, explicó que “la importancia de esta capacitación es que abarca una gama diversa de profesionales, equipos que desde sus distintas labores pueden aportar mucho en el diagnóstico, localización, tratamiento de los casos y estudio de los contactos de los pacientes, lo que nos permitirá disminuir esta enfermedad de manera significativa en la región”.
Los síntomas más comunes de la TBC son tos y desgarro por 2 semanas o más. Se puede acompañar de decaimiento, pérdida de apetito, fiebre en las tardes, baja de peso y sudores nocturnos. Ante la presencia de estos síntomas es recomendable acudir al centro de salud más cercano para solicitar realizarse el examen de expectoración o baciloscopía, que es totalmente gratuito en el sistema público.
En Chile esta enfermedad afecta a cerca de 2.500 personas al año, mayoritariamente adultos y adultos mayores. En Magallanes el 2010 se registraron 23 casos, mientras que el 2011, a la fecha se han detectado 9.
¿Qué es la Tuberculosis?
La tuberculosis es una enfermedad contagiosa que se propaga por el aire y afecta principalmente los pulmones, pudiendo igualmente afectar otros órganos del cuerpo. La fuente de infección son otras personas aquejadas de tuberculosis pulmonar. Cuando una persona enferma tose, estornuda, habla o escupe, expulsa al aire bacilos de la TB, pudiendo contagiar a las personas más cercanas o que conviven bajo el mismo techo.
Se entiende por infección la presencia de bacilos de la tuberculosis en el organismo. No obstante, no todas las personas infectadas por estos bacilos necesariamente enferman. El sistema inmunológico «encapsula» los bacilos de la tuberculosis, que pueden permanecer latentes durante años, sólo el 10% de quienes han sido infectados enfermarán en el transcurso de su vida.
Si el sistema inmunitario no logra controlar la infección, se produce la enfermedad. Las personas con mayor riesgo de padecer Tuberculosis son los contactos de un enfermo con la enfermedad sin tratamiento, los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
El diagnóstico se realiza principalmente mediante métodos bacteriológicos como la baciloscopía y el cultivo de la expectoración que se encuentran disponibles de manera gratuita para todas las personas en los Establecimientos del Sistema Público de Salud, sin importar la condición previsional.
Igualmente, el tratamiento recomendado por la OMS y que tiene una duración mínima de 6 meses, es proporcionado por el Estado sin costo para el paciente, se administra en forma controlada y supervisada por personal de salud debidamente capacitados en todos los establecimientos de la red asistencial.