
En conferencia de prensa, realizada este miércoles dependencias del Museo Regional, se dio a conocer el programa de actividades con que se conmemorará el Día del Patrimonio Nacional.
En la calendarización destaca el acceso gratuito a los museos de la región, el domingo 29 de mayo y la apertura de edificios históricos de Punta Arenas, como la Intendencia Regional, Edificio III Zona Naval, Club de la Unión, Club Militar y Municipalidad de Punta Arenas. En estos inmuebles se efectuarán visitas guiadas por estudiantes de Turismo del liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Otro de los hitos relevantes, lo constituirá la inauguración de la réplica de la “Nao Victoria”, prevista para el 20 de mayo, a las 11.00 horas, en camino viejo a Río Seco (a 7,5 kms al norte de Punata Arenas). Con esta actividad se dará inicio a la semana patrimonial. Estará presente el teatro, la danza y la música. Además entre el 23 y 27 de mayo, el empresario turístico Juan Matassi, creador del proyecto que simula la embarcación que dio la primera vuelta al mundo (1519-1522), realizará en el navío charlas a estudiantes.
En el programa también figura la entrega de una distinción al aporte patrimonial en la región. Este reconocimiento se llevará a cabo en salón central del Museo Regional, el 27 de mayo, a las 11.30 horas. El año pasado recayó en el arquitecto magallánico Carlos Descourvieres.
La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Magallanes y Antártica Chilena, en conjunto con la Dirección Regional de Arquitectura, inaugurará la muestra denominada “Programa de Puesta en Valor del Patrimonio, avances hacia el 2012”. Esta actividad se llevará a cabo el día 25 de mayo a las 11:00 hrs en el Hall del Edificio de los Servicios Públicos, ubicado en calle Croacia N° 722. La exposición permanecerá abierta hasta el 3 de junio. Considerará imágenes y datos técnicos de proyectos tales como Restauración y obras anexas Faro Isla Magdalena; mejoramiento exterior del palacio Braun Menéndez de Punta Arenas; reparación y normalización Casa de los Intendentes y mejoramiento y obras anexas Base naval Arturo Prat.
La celebración del Día Nacional del Patrimonio Cultural en la Región de Magallanes y Antártica Chilena está liderada por Consejo Regional de la Cultura y las Artes; el Consejo de Monumentos Nacionales; Museo Regional de Magallanes (DIBAM); la municipalidad de Punta Arenas; Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas; Corporación Nacional de Desarrollo Indígena de Magallanes (CONADI) y la Dirección Regional de Arquitectura (MOP).