
La evaluación del Gobierno en general, en tanto, Piñera obtiene el mismo resultado: 36% de aprobación y 56% de rechazo.
La encuesta se llevó a cabo entre el 4 y el 30 de mayo e incluyó una muestra de 1.114 casos, de las 15 regiones del país.
La baja en el respaldo de la ciudadanía hacia el Presidente se produce en un mes que estuvo marcado, principalmente, por la aprobación del proyecto de generación eléctrica HidroAysén -que genera una fuerte oposición por parte de la ciudadanía- y por las varias manifestaciones callejeras que se han producido tras la aprobación del proyecto, a las que se suman las protestas de los estudiantes.
Los anuncios efectuados en el discurso del 21 de Mayo y la tramitación de los proyectos de la agenda social del Gobierno parecen no haber tenido una influencia visible en los resultados finales.
Nivel más bajo
Esta es primera vez que el Mandatario baja de la barrera del 40%. Hasta el momento, la evaluación a Piñera se había mantenido estable durante los últimos meses, pese a los conflictos que se habían producido en el Gobierno, como las bulladas renuncias de la entonces intendenta del Biobío, Jacqueline van Rysselberghe, y de la ex ministra de Vivienda, Magdalena Matte.
Ambas autoridades habían dejado su cargo en medio de duras acusaciones de irregularidades en su gestión y fuertes críticas por parte de la oposición. Sin embargo, ambos casos parecieron no afectar tanto la popularidad del Presidente: en enero obtuvo un 41% de aprobación, en febrero un 42%, en marzo un 42% y en abril un 41%.
Los niveles de rechazo, en tanto, también se habían mantenido: en enero era de 46%, y en febrero, marzo y abril permanecieron congeladas en 49%.
Dentro de las áreas de gestión, destaca la caída en 16 puntos porcentuales en educación (de 60% de aprobación en abril a 44% en mayo), la de siete puntos en delincuencia (de 40% a 33%) y la baja de cinco puntos porcentuales en cuidado del medio ambiente (de 43% a 37%). transporte público, en tanto, es el único que tiene un alza en los últimos tres sondeos, llegando al 27% de aprobación.
Atributos
Respecto a los atributos del Mandatario, todos registraron bajas durante mayo, donde los más altos siguen siendo “es activo y energético” (que cae de 69% a 65%), “capacidad para enfrentar situaciones de crisis” (que baja del 68% al 64%), y “cuenta con autoridad” (que se redujo cinco puntos porcentuales al 62%).
Entre las características más débiles del jefe de Estado, está “querido por los chilenos”, que cae siete puntos porcentuales del 53% al 46%; “genera confianza” baja del 48% al 44% y “es creíble” sigue siendo la más baja, con 42%, seis puntos porcentuales menos que el sondeo anterior.
Ministros
A nivel ministerial, todos los considerados para la encuesta caen en su aprobación, excepto el ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, que se ubica en el segundo lugar de los mejor evaluados y sube un punto porcentual. La tendencia a la baja la sigue Joaquín Lavín, de Educación, que cae ocho puntos respecto de abril para ubicarse en el 70%; el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter (de 67% a 59%); la vocera de Gobierno, Ena Von Baer (baja de 65% a 58%) y la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) Carolina Schmidt (de 69% a 62%). El ministro mejor evaluado sigue siendo Laurence Golborne, de Energía y Minería, pero cae ocho puntos porcentuales a 77%.