
El ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, informó ayer esto, de acuerdo con los resultados de un estudio realizado por su cartera, en base a las cifras del INE, sobre el trabajo asalariado. El documento reveló que de los 262.430 creados en el último año (trimestre febrero-abril 2011 respecto a igual período de 2010), un 90% fue generado por las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme o con 200 trabajadores o menos). Mientras que un 10% corresponde a las grandes empresas.
Con respecto a esta diferencia, Fontaine explicó que el tamaño de las primeras les ha permitido “ser ágiles para adaptarse en la recuperación de la demanda pos terremoto y pos recesión del año 2009”.
En términos totales, el empleo en las micro, pequeñas y medianas empresas creció 9% en los últimos 12 meses, mientras que el empleo creado por las grandes empresas, creció 1,1%.
En línea con lo anterior, la proporción de personas asalariadas que trabaja en una Mipyme ha subido como porcentaje del total de asalariados del país, señala el informe. En el trimestre febrero-abril de 2010 un 54,5% de los asalariados laboraba en una Mipyme, mientras que en igual período de este año, ese porcentaje subió a 56,4%.
Por otro lado, de los 474.500 nuevos puestos de trabajo que se han creado en el último año (trimestre febrero-abril 2011 respecto a igual período de 2010), alrededor de un 95% fue generado por las Mipymes o por nuevos trabajadores independientes, mientras que el 5% restante fue explicado por las grandes empresas.
Asimismo, el informe reveló que la proporción de personas ocupadas en las Mipymes o como independientes también subió. Mientras en el trimestre febrero-marzo de 2010 el 66,7% del total de ocupados estaban ubicados en este sector, en igual trimestre de este año ese porcentaje aumentó a 68,4%. En particular, se aprecia una importante alza en los últimos meses.
En términos totales, la creación del empleo del país ha crecido 6,8% en el último año (trimestre febrero-abril de 2011 respecto del mismo trimestre de 2010), mientras que en el segmento de las Mipymes e independientes esa alza ha sido de 9,5%.
“Todo este análisis es consistente con la fuerte recuperación que ha experimentado la economía y la creación de empleo tras la recesión del año 2009 y del terremoto de 2010, y viene a confirmar que la generación de puestos de trabajo es un fenómeno extendido dentro de la economía y que ha permeado a todo tipo de empresas”, aseguró Juan Andrés Fontaine.