
“Estas cosas hay que hacerlas con tiempo y hay que estar trabajando. Esto se enmarca dentro de un plan de trabajo que venimos desarrollando hace varios meses, con distintas organizaciones sociales, ya nos reunimos con el ministro de Hacienda, junto al intendente Storaker y la Confederación de la Producción y del Comercio, hemos trabajado con los distintos medios para poder avanzar, en propuestas más específicas y más concretas”, dijo el parlamentario.
Marinovic aseguró que con esta serie de reuniones se pretende sensibilizar a las autoridades nacionales de distintos organismos involucrados, como el ministerio de Hacienda, la Comisión de Presupuesto e Impuestos Internos, para que conozcan la problemática de la región y por esa vía obtener mejoras en la Ley Austral.
El congresista agregó que el porcentaje de crédito tributario es bajo y no es suficiente para compensar los mayores costos que tiene la Región de Magallanes. “Es discriminatorio en el sentido de incorporar algunas inversiones y no toda la economía en su conjunto, por lo tanto ese es otro hecho que hace que esto sea más restringido; y lo otro que tiene un piso mínimo que impide que entren pequeñas inversiones, en una serie de elementos que tienen que ver con la pequeña y mediana empresa que son fundamentales para desarrollar nuestra economía”, dijo.
Asimismo, el diputado aseguró que están solicitando a Hacienda, al SII y a la Dirección de Presupuesto que renueven las leyes de excepción por 30 años más, entre otras peticiones. En esa misma línea se pidió que “se amplíe a toda el área de la economía para poder terminar con esta discriminación y poder determinar el área de los efectos económicos en las distintas actividades productivas y que se elimine el piso para que las inversiones puedan entrar a la totalidad del Plan Austral”.