
Allí tenía cuatro casas, entre las cuales una mansión en Tánger era su residencia principal. Sin embargo, la muerte lo sorprendió en el inmueble que poseía en la localidad de Taroudant.
Con su celebrada técnica hiperrealista, Bravo se transformó en uno de los pintores más destacados de las últimas décadas a nivel internacional, con obras que llegaron a venderse en cifras millonarias, y que hoy cuelgan en las paredes de los principales coleccionistas del mundo.
La trayectoria de Bravo comenzó con sus primeros estudios en academias de Santiago, cuando apenas rondaba los diez años. A partir de entonces, su historia siguió un curso que lo llevaría a los más altos escalones del arte en Chile y el mundo, con una trascendencia sólo comparable a la que antes alcanzara una figura como Roberto Matta.
Claro que Bravo se consideraba varios escalones más arriba que el pintor surrealista, como lo expresó en una entrevista que ofreció a "El Mercurio" en 2009. "Me siento muy por encima de todos los pintores latinoamericanos. Soy el más importante del continente y el más cotizado en el mercado internacional hace mucho tiempo. Matta muerto no llega a mis precios de vivo (...). Está demostrado que, en el terreno artístico internacional, me como vivo a Matta", dijo sin temor a la polémica.
En esa misma entrevista habló de su relación con Chile. "Aún me queda un sucedáneo de hermano: Benjamín Lira, a quien yo considero el mejor pintor chileno después de mí. Pero perdí lazos familiares y sentimentales, y Chile es demasiado lejos. Vendí pésimo y la plata la regalé a dos instituciones de caridad. Pero si hoy me hacen una retrospectiva importante, ¡soy hasta capaz de quedarme quince días!", contó con cuotas de humor.
Pero si la relación con su país de origen pasó por períodos de distancia, el mayor reencuentro vino en 1994, con la primera exposición individual que hizo en el Museo de Bellas Artes. La muestra se transformó en una de las más visitadas del recinto ubicado en Parque Forestal, y posicionó definitivamente a Bravo en el lugar mayor que ocupa en el mundo artístico chileno.