
En esta coyuntura, a las 16.00 horas del sábado, las autoridades argentinas declararon alerta roja en el área urbana de San Carlos de Bariloche, instando a la población a permanecer en sus hogares. Sin embargo, cientos de personas salieron a comprar agua potable y alimentos a los supermercados, agotando los productos en pocas horas. Por su parte, el paso fronterizo Cardenal Samoré fue clausurado al tránsito y los pobladores del sector de Brazo Rincón, en la provincia de Neuquén, fueron evacuados.
En paralelo, como medida preventiva, unos doce vuelos que debían partir ayer desde el Aeropuerto Metropolitano “Jorge Newberry” de Buenos Aires, con destino a distintas ciudades de la Patagonia, fueron cancelados a causa de la nube de cenizas que abarca la región sur del país, según informaron Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) y Aerolíneas Argentinas (AA).
Situación en Chile
En nuestro país, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), se encuentra monitoreando el complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle con seis estaciones y una cámara IP. A estas labores se suma la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), que mantiene una vigilancia permanente de los puntos cercanos, a través de un sistema radial VHF y HF a nivel comunal, provincial y regional, además de enlaces mediante telefonía satelital.
En otro ámbito, se mantienen bajo alerta roja las comunas de Futrono, Lago Ranco y Río Bueno, todas ellas ubicadas en la Región de los Ríos. En Panguipulli, por su parte, la Onemi mantiene alerta temprana preventiva dada la cercanía al Volcán Villarrica, cuyo comportamiento y actividades están siendo monitoreados por los organismos correspondientes.
La situación se pronostica compleja en algunos poblados cordilleranos, como el sector de Riñinahue, ubicado en la comuna de Ranco, donde las autoridades comunales evacuaron a los 122 albergados en el lugar, tras explicar su preocupación por el posible descenso de lava desde el complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle por el río Nilahue, lo que pondría en riesgo a la población del lugar.
A todos los evacuados se les entregaron mascarillas, con el objeto de evitar intoxicaciones por el fuerte olor a azufre que se registra en la zona, luego del inicio del proceso eruptivo en el cordón montañoso.
Sector trasandino
Mientras continuaba el proceso de evacuación en Chile, ayer la situación al otro lado de la cordillera comenzaba a volver lentamente a la normalidad.
Es así como medios transandinos consignaron una considerable disminución en la emisión de ceniza volcánica proveniente del cordón montañoso chileno, pese a lo cual las autoridades argentinas mantienen la alerta roja en la Provincia de Río Negro.
En esta línea, fuentes de la Defensa Civil de Bariloche explicaron a “El Clarín” que la lenta disminución se acrecentó durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, para cesar por completo durante la mañana de ayer. “La ciudad se despierta en calma”, sentenció un comunicado emitido por el municipio. No obstante, la erupción del complejo volcánico continúa afectando a la vecina localidad de Villa La Angostura.
Sin embargo, el intendente municipal de Bariloche, Marcelo Cascón, recomendó a los vecinos de la ciudad no salir de sus casas si no es estrictamente necesario. A ello, agregó que el transporte público funciona de manera reducida y recordó el cierre temporal del aeropuerto.
Asimismo, la autoridad edilicia hizo un llamado a que la población se mantenga alerta, ya que si bien se registró una detención en la caída de cenizas, la situación puede volver a ocurrir”, advirtió la autoridad.
Por su parte, en Villa La Angostura, donde se evacuó a la totalidad de la población, dada su proximidad al complejo volcánico, las autoridades decretaron la suspensión indeterminada de clases y actividades estudiantiles.