Escuela de Barranco Amarillo es reconocida por destacado Simce

General
26/06/2011 a las 15:56
La directora Irma Bahamonde, señala que las mejoras en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación fueron el espaldarazo que necesitaba el establecimiento para impedir que se cerrara definitivamente. Con cuatro docentes que componen la planta del establecimiento, y cuatro más que cumplen horas especiales en materias como Religión y Educación Física, sumado a una educadora de párvulos y una auxiliar de parvularia que atienden a los más pequeños de la escuela, se conforma el cuerpo docente de la Escuela G-28 Dellamira Rebeca Aguilar, ubicada en el kilómetro 8 1/2 Norte, en el sector de Barranco Amarillo.
La falta de espacio y la carencia de un elemento tan básico hoy como es el internet, hacen que los diez minutos que separan el centro de Punta Arenas del recinto rural se sientan más distantes aún.
La directora y maestra del establecimiento, Irma Bahamonde, señala que “somos una comunidad pequeña, que cuenta con 51 alumnos, pero se nos ha hecho pequeñas las instalaciones, más aún para los proyectos que tenemos en mente, pero por ahora la primera necesidad es poder contar con espacios más amplios para impartir las clases, en promedio, cada curso, en el que se reúnen dos niveles (1º y 2º, 3º y 4º, etc.), hay 12 alumnos, los que requieren mayor atención en cada una de las clases, para conseguir impartir los módulos curriculares a cada nivel, sin perder la atención de los otros alumnos”.
Resulta incomprensible el cómo los profesores de este colegio consiguen entregar las materias a niños en una misma sala que siguen cursos distintos, al mismo tiempo y pudiendo conseguir que las materias de unos no interfiere en los otros, “es un desafío cada día para los profesores el conseguir esta atención, hemos desarrollado modos de estudio de niveles combinados que son complejos, pero que nos han permitido incluso ser reconocidos por esto”, agrega Bahamonde.
Rescate valórico
La incorporación del Proyecto de Integración en este establecimiento, abrió las puertas de sus aulas a menores que han presentado conductas complejas o con ciertos trastornos del aprendizaje, que hacen necesaria una intervención más especializada, es por esto que en rescate de refuerzos positivos dejados en desuso por los sistemas de educación y la implementación de apoyos profesionales multidisciplinarios que permita poder brindar a estos menores el refuerzo que requieren: “Hemos reemplazado el libro de anotaciones por el Reporte de Conducta, que es un documento que muestra al menor qué norma del reglamento interno transgredió y le permite establecer su versión de los hechos, de esta manera los menores toman conciencia y compromiso de los errores en los que incurren. Esta iniciativa ha sido muy bien recibida por los estudiantes. Para nosotros es de vital importancia poder entregarle valores a los niños, bases fundamentales para el crecimiento de los menores, además, muchos de ellos se encuentran en situación vulnerable, y la ventaja de tener pocos alumnos es justamente eso, poder conocer a cada uno de los niños de tal manera que con sólo verlos los profesores saben que algo le está pasando”, dijo Bahamonde.
Reconocimiento
Tales han sido los logros que se han implementado en este establecimiento, que entre 2009 y 2010 los resultados de la prueba Simce para esta comunidad han subido en un promedio de 42 puntos, siendo además reconocida a nivel nacional como una de las escuelas rurales más destacadas del país.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD