Asemuchpa anuncia querella en contra abogado del CDE

General
30/06/2011 a las 21:05
Los tres funcionarios municipales que se encuentran en huelga de hambre, han manifestado poca confianza en lo que pueda lograr el alcalde Vladimiro Mimica Cárcamo en Santiago, incluso con cierta ironía expresaron ayer que “ojalá vea la luz”. Mientras el edil realiza las gestiones que prometió para buscar una salida al conflicto que se está registrando hace tres semanas, los trabajadores no han recibido noticias positivas, sólo esperan que el proceso de recaudación de documentos que están efectuando, los lleve a una salida y “se sepa la verdad”, como han repetido los últimos días.
El secretario de la Asociación de Funcionarios Municipales (Asemuchpa), Emilio Aguilar, reconoció que si bien hay momentos en que se siente más cansancio, por la falta de alimentos, “seguimos con fuerza nuestra lucha”.
A su vez, la asamblea de la Asemuchpa aprobó ayer presentar una querella en contra del abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Michael Wilkendorf, por “haber hecho públicos, a través de un medio de comunicación, antecedentes que son de la causa. Eso es una falta a su profesión”, afirmó el dirigente Juan Urzúa.
Hoy se ratificará la acción judicial, también con las bases del gremio.
Desafiliación
Precisamente cuando la Asociación de Funcionarios Municipales de Punta Arenas estaba ad portas de votar su alejamiento de la confederación que agrupa a estas entidades, debido a la falta de apoyo que ha manifestado respecto del caso que se está presentando a nivel local, el organismo envió un comunicado de prensa señalando que se harán todos los esfuerzos, incluyendo gestiones en el Congreso Nacional de Alcalde que se está desarrollando en Santiago, para subsanar el conflicto que afecta a todas las municipalidades del país.
El presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales (Asemuch), Óscar Yáñez afirmó que en dos oportunidades el alcalde Vladimiro Mimica Cárcamo se ha comunicado con él para abordar la materia y llegar a una solución. Momentos en que también le ha explicado sobre la postura del Consejo de Defensa del Estado (CDE), que no le permite llegar a una salida alternativa, como lo están pidiendo los trabajadores y que “de hacer efectivo esto, los funcionarios deberán devolver los dineros, con los intereses correspondientes, entonces estamos frente a un escenario complejo”, aseguró el dirigente que le expresó el edil de Punta Arenas.
En este sentido, la Asemuch enfatizó en que “nosotros no vamos a abandonar a nuestros afiliados, por eso he sostenido conversaciones, a todo nivel; con parlamentarios, Ejecutivo, Contraloría, y haremos todo lo que sea necesario para alcanzar un acuerdo entre las partes. Los funcionarios municipales están cansados de tanta espera”, agregó Yáñez.
No obstante estas declaraciones, el presidente de la Asemuchpa, Jorge González, aseguró que este pronunciamiento es “letra muerta”, porque “nosotros hace más de tres semanas que estamos movilizados y recién ahora se manifiestan”, cuestionó el dirigente magallánico.
Las bases del gremio decidierón ayer desafiliarse de la confederación y seguir solos el movimiento en demanda del avenimiento para el pago del incremento compensatorio.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD