
“Para nosotros el programa ha significado un crecimiento. Aprendimos muchas técnicas que no conocíamos, en telar y cerámica, por ejemplo. Las señoras están bien entusiasmadas en seguir y hacer de esto algo productivo para ellas”, comentó Irma Ojeda, una de las integrantes del Comité Cultural, entidad que nació al amparo del programa.
En dependencias de la escuela Río Seco -kilómetro trece y medio norte-, la tarde del sábado, la comunidad se despidió del proceso impulsado por el Consejo de la Cultura y las Artes, y cuyo propósito fue potenciar y redescubrir las habilidades y talentos de los habitantes de ese sector.
Variadas prendas tejidas, trabajos en cerámica (greda), orfebrería, fotografía (patrimonial y estenopeica), y pintura; conformaron la exposición que resaltó el esfuerzo y dedicación creativa de los vecinos, tras completar una serie de talleres de capacitación.
La fiesta concluyó con la presentación del cantautor y payador Rafael Cubillos; la solista local Camila Gálvez y la agrupación folclórica Mitahue.
“Creando Chile en Mi Barrio” desplegó su trabajo en siete barrios de la región de Magallanes y Antártica Chilena. Además de Río Seco, fueron beneficiadas las comunidades Nueva Esperanza de Puerto Natales; Pablo Neruda, Ríos Patagónicos y Alfredo Lorca, de Punta Arenas; Porvenir y Puerto Williams.