
La secretaria de Estado agregó que no hay un perjuicio para el Comercio por esta medida, “ya que la gente adelanta sus compras y se programa. Ya tuvimos la experiencia del año pasado, donde no se produjeron problemas por desabastecimiento”.
Actualmente, son irrenunciables los feriados del 1 de enero, 1 de mayo, 18 de septiembre y 25 de diciembre, por lo cual de ser aprobada la iniciativa de Gobierno, este año tendrá cinco días en el cual ningún trabajador puede renunciar al descanso.
Sólo quedan exceptuados de este feriado irrenunciable aquellos trabajadores que laboran en clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados. La norma tampoco será aplicable a los dependientes de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y de las farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.
Cabe señalar que si un empleador infringe esta norma, será sancionado con multas a beneficio fiscal de 5 UTM por cada trabajador afectado, si el empleador tuviere contratados hasta 49 trabajadores. Si los contratados son 50 o más, la multa sube a 10 UTM por cada afectado, y a 20 UTM cuando en la empresa hay 200 o más contratados.
“Las Fiestas Patrias son muy importantes para los chilenos, muchas personas viajan y quieren pasarlo con sus familias. Se ha hablado de las ventas y realmente las personas pueden prepararse, pueden comprar antes y realmente el beneficio para las familias es mayor. Si vemos algo permanente creemos que debemos verlo con detención entre todos. Los trabajadores tienen derecho a pasarla bien, descansar con sus familias y eso creo esta por encima de las ventas”, señaló la ministra del Trabajo.
Participaron de la votación el presidente de la comisión, Felipe Salaberry (UDI), Osvaldo Andrade (PS), Nino Baltolu (UDI), Pedro Pablo Álvarez Salamanca (RN), Carolina Goic (DC), Tucapel Jiménez (PPD), Nicolás Monckeberg (RN), Adriana Muñoz (PPD), Frank Sauberbaum (UDI), René Saffirio (DC), Ximena Vidal (PPD), Carlos Vilches (UDI), e Issa Kort (UDI).
El proyecto será votado este miércoles en la sala de la Cámara de Diputados y de ser aprobado pasará al Senado, donde el Ejecutivo dijo esperar un rápido despacho para su posterior promulgación.