Pequeños y grandes empresarios plantearon inquietudes a subsecretario de Hacienda

General
08/10/2011 a las 18:00
Dos interesantes citas sostuvo ayer el subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn, en el marco de su visita a la Región de Magallanes, para difundir y dar a conocer los principales elementos que contiene el presupuesto para el próximo año. En horas de la mañana, se reunió con los representantes de la Asociación Gremial Industrial Artesanal de Magallanes (AGIA) y más tarde, en una reunión-almuerzo, intercambió ideas con un grupo de grandes empresarios de la región.
En ambos encuentros, los dirigentes plantearon sus inquietudes al personero de gobierno, el que se convirtió en un paso importante para la autoridad del nivel central y el Gobierno Regional (GORE) según lo manifestó el propio intendente Arturo Storaker, para tener los primeros antecedentes que sustenten la idea presidencial de llevar adelante en la zona una gran feria de inversión, que permita, a mediano plazo, la posibilidad de que empresarios evalúen posibles negocios en la región con los sectores que estuvieren interesados.
En el caso de los pequeños y medianos empresarios agrupados en la AGIA, su presidente, Juan Ramón Cárdenas, manifestó que se trató de una reunión cordial donde le hicieron ver al subsecretario, mediante un carta que le entregaron, que también le expusieron, sus principales demandas.
“Lo que se nos hace una necesidad urgente es un parque industrial para lograr que como pequeños empresarios podamos producir como corresponde y tener más ventas, a su vez lograr a ver si se puede subsidiar el gas para los vehículos de nuestra empresa, donde bajaríamos el costo del combustible en un 70% y que sería una ayuda directa y muy rápida para poder tener menos costo dentro de nuestras empresas”, señaló el dirigente.
Para ello, Dittborn, comprometió un plazo de dos semanas en dar contestación al gremio “ya sea para sí o para no”, dijo. Además, informó que en la oportunidad comunicó a los dueños de las pymes, los beneficios que el gobierno ha puesto en marcha en materia de leyes de excepción, que a su juicio, “están cubriendo con más fuerza a las pequeñas y medianas empresas”.
Con respecto al petitorio planteado, señaló que uno de los más difíciles de extender serán los beneficios del Plan Navarino, que también hicieron ver sus representantes, porque “no ha tenido un gran impacto, se ha prestado para algunos fraudes, es un plan muy difícil de controlar porque los beneficios son muy altos, y yo tengo la impresión de que no va a ser muy fácil conseguir, pero hay otras que vamos a estudiar y como nos comprometimos con el Presidente vamos a contestarles”, indicó Dittborn.
En la cita con los grandes empresarios, en tanto, el interés también se volcó en las normas de excepción, sin embargo, se sostuvo, en primera instancia el llamado que hizo el Mandatario a realizar más inversiones en la región, donde ambas autoridades, el subsecretario y el intendente señalaron “sólo haber sostenido un intercambio de ideas”.
“Después haré una reunión específicamente con la CPC, y con los distintos sectores empresariales, la Cámara de la Construcción, de Comercio, etc. para ir fijando la pauta de lo que debiera ser este encuentro empresarial, porque se barajaron varias ideas, lo que pasa es que hay que hablar con cada uno para ver qué es lo que es mejor para Magallanes”, dijo la primera autoridad regional, quien argumentó en esa línea que “estamos conscientes que para mover un PIB más favorable tenemos que hacer un cambio dinámico en el sector privado”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD