
Con respecto a los acuerdos realizados en esta materia, en los primeros meses del próximo año, va a estar plenamente vigente y ejecutable la ley de acuerdos de producción limpia, lo que significa dos grandes incentivos adicionales para las empresas que participan.
Por una parte la intención es que las empresas de menor tamaño, que estén en incumplimiento legal puedan regularizar su situación son sanciones, todo esto gracias a dichos acuerdos.
Cabe destacar igualmente que todo aquello antes mencionado se genera con el compromiso de llegar más lejos que las obligaciones normativas ambientales sanitarias y a su vez teniendo certeza jurídica.
Por otra parte, Rafael Lorenzini argumentó que “la próxima semana van a participar distintos actores públicos, privados, académicos y personas libres de opinión, donde se va a diseñar o pensar lo que se quiere para el futuro de la región el 2020 y traducirlos en acciones de corto y mediano plazo, es decir un plan completo que responda a los intereses y visiones que cada uno tenga”.